Convocatoria al programa de formación “Gestión para el Desarrollo”

Desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) recuerdan que hasta el domingo 31 de julio, las personas interesadas pueden inscribirse al Programa Federal de Formación "Gestión para el Desarrollo”. Pueden participar jóvenes profesionales de todo el país con vocación de ocupar espacios de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión. Las clases comenzarán el próximo martes 16 de agosto. 

Image description

Al programa pueden inscribirse personas entre 21 y 35 años que residan en Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, Santiago del Estero o Tierra del Fuego. Los postulantes deben tener  nivel académico universitario en curso o finalizado y vocación de ocupar espacios de liderazgo o desempeñarse en puestos de decisión en áreas gubernamentales, empresas, universidades, ONG y otras organizaciones.


El Programa incluye clases magistrales sobre infraestructura, logística, estructura productiva argentina y políticas de desarrollo, con su abordaje local a través de paneles provinciales. En tanto, durante las jornadas de integración se visitan empresas públicas y privadas vinculadas con el desarrollo, con el objetivo de intercambiar experiencias en territorio.

Junto a las jornadas, las clases y los paneles, también se realizarán talleres de diseño colaborativo de proyectos para darle forma a las ideas innovadoras. Los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de ser presentados en la instancia final del Programa: la Semana de Integración Federal en la ciudad de Buenos Aires.

Para ser parte del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” deberán completar un formulario de inscripción online y adjuntar Curriculum Vitae, Carta de Motivación y Carta de Recomendación. La fecha límite para la inscripción es el domingo 31 de julio y las clases comienzan el martes 16 de agosto. 

De esta manera, con distintas actividades, se busca el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública y de experiencias exitosas, relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas. Esto ayudará a visibilizar los desafíos futuros y delinear líneas de trabajo adecuadas para afrontarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.