Convocatoria 2017 de Innovación Productiva e Investigación aplicada a Pymes

Se trata de una línea de aportes no reintegrables destinada a industriales y empresarios para invertir en proyectos de innovación, a cargo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei).

Image description

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, lanzaron en la localidad de Esperanza, la convocatoria 2017 de “Innovación Productiva” e “Investigación Aplicada a Pymes”, con una inversión provincial para ambas líneas de $ 40 millones.

Animarse a innovar

Matozo hizo hincapié en que “el destinatario de estas líneas (de investigación aplicada a Pymes) es el sector productivo” y explicó que una parte de las mismas “es para los que se están iniciando, los que buscan que las Pymes se asocien con el sector científico tecnológico y ahora se deja que hasta sea un experto para ingresar en estos fondos para innovar”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Comercio del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Rubén Wohr, dijo que “hoy, con un mundo tan competitivo que requiere agregar valor a cada cosa que hacemos, la demanda es tener mucha ciencia incorporada a cada producto que hagamos para que sea competitivo”.

Convocatorias 2017

La línea de Innovación Productiva tiene como objetivo fortalecer y ampliar las capacidades tecnológicas del sistema productivo de la provincia a través del desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos productivos. La misma financiará en concepto de Aporte No Reintegrable (ANR) un monto entre $ 500.000 y $ 2.000.000 por proyecto, el cual no podrá ser mayor al 75% del costo total del mismo. Los destinatarios de esta convocatoria son empresas radicadas en la provincia que demuestren capacidad para innovar y visión estratégica de las soluciones tecnológicas a implementar.

Por otra parte, la convocatoria de Investigación aplicada a Pymes tiene como objetivo fortalecer las capacidades competitivas de las empresas de la provincia a través del incentivo para la realización de proyectos de mejora productiva, desarrollo e innovación tecnológica. En la misma, se financiará hasta $ 150.000 por proyecto. Los beneficiaros deberán aportar como contrapartida al menos el 20% del presupuesto total del proyecto. Esta línea está destinada a emprendedores y pymes radicadas en la provincia de Santa Fe.

Ambas convocatorias serán implementadas a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación y equivalen a una inversión total de $ 40.000.000. La fecha de cierre a las mismas es el 7 de julio de 2017. Los formularios de inscripción, bases y condiciones se encuentran disponibles aquí.

Presentes

Del encuentro también participaron el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; el senador provincial Rubén Pirola; la diputada nacional Ana Copes; el secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo; y la secretaria de Innovación Productiva y presidenta de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei), Mariana Migliaro; junto con miembros de la Asactei y de la comisión directiva del Cicae, demás autoridades provinciales y municipales y representantes de organizaciones intermedias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.