¿Conocés los principales desafíos del cultivo del algodón? Aprendé todo en la Fiesta Nacional 2024 (de la mano de Grupo Agroperfiles)

El grupo Agroperfiles, estará presente en la Fiesta Nacional del Algodón 2024 con la organización de un conservatorio destinado a exponer cuales son los principales desafíos que tiene el cultivo del algodón, desde la semilla a la prenda terminada.

Image description

Así lo confirmaron integrantes de la mesa técnica y productiva de “Algodón Agroperfiles” que participaron de la reunión fundacional de esta nueva etapa de la organización del evento que desde hace décadas atrás se viene realizando en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.

“La idea principal es poder mostrar a la sociedad la importancia que tiene el algodón para el Chaco y para Sáenz Peña, y allí se pone de manifiesto que en esta ciudad y sus alrededores, al margen que haya disminuido la cantidad de hectáreas implantadas, tienen al INTA, que es una usina de generación de investigación y eventos, y muy cerquita, a minutos de aquí, tenemos al único semillero de la Argentina, que es Gensus, que tiene su laboratorio en Avia Terai”, expresó Mariano González, asesor del grupo.

La Fiesta Nacional del Algodón se realizará en esta oportunidad los días 8, 9 y 10 de noviembre, en el predio ferial del barrio Monseñor de Carlo.

La jornada de debate se realizará el viernes 8 en el Centro de Convenciones de la FNA.

El conservatorio será “cara a cara, cada eslabón” de la cadena del algodón, en un intento por mostrar las falencias, las virtudes y las oportunidades que se presentan para el sector algodonero.

Es por ello, que se tiene pensado establecer un debate abierto, en el que se piense en la semilla, donde está parado el país en cuanto a genética y plan de investigación. Los procesos que van del cuidado del cultivo y sus amenazas, como también el proceso de cosecha, en el cual habrá que establecer cuál es el parque de desmotadoras activas, el parque de cosechadoras, la infraestructura en cuanto a transporte y que ofrece el mercado, como también las entidades financieras y la líneas de crédito.

A la par, se tiene que pensar en los segmentos posteriores como es el desmote, el hilado y la tejeduría hasta llegar a la confección, señalan los técnicos del grupo Agroperfiles Alex Montenegro y Mauricio Tcach.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)