Concordia en el mapa tech (Xubio Academy y la revolución del talento local)

Xubio es una solución de gestión en la nube que comenzó sus actividades en Argentina en 2015 con el objetivo de simplificarle el día a día a los emprendedores, pymes y contadores, permitiéndoles un significativo ahorro de tiempo para que puedan utilizarlo en pensar en cómo seguir escalando su negocio.

Image description

Desde su inicio tuvo una rápida adopción gracias a la simplicidad y facilidad de uso que, luego de la pandemia, se potenció por la propia necesidad de las empresas para digitalizar su negocio. A partir de este creciente y sostenido aumento de usuarios, surgió la necesidad de seguir mejorando la plataforma y en consecuencia de ampliar el equipo de trabajo, sobre todo, el área de desarrollo.

Ante la gran demanda de talento tech, a Fernando Arzuaga, CEO de Xubio, y a Blas Briceño, CoFounder de Xubio, se les ocurrió formar nuevos talentos en vez de salir a buscarlos y como muestra de agradecimiento a la ciudad que los vio crecer, decidieron que esos talentos fueran de Concordia.

De esta forma, junto al equipo de Talento, comenzaron a crear un programa de formación diseñado para estudiantes que se encontraban en etapas iniciales de su carrera como desarrolladores de software o programadores. Y así fue como nació Xubio Academy.

La Xubio Academy tuvo cinco ediciones para Desarrolladores en 2021 y una en 2023 para QA (Quality Assurance – Analista de control de calidad).

Para poder ingresar, hubo una búsqueda previa que se promocionó por grupos de Facebook de Concordia y páginas de búsquedas laborales.

Una vez realizada la selección, los elegidos se volvieron colaboradores de Xubio desde el primer día y comenzaron a tener una formación práctica y teórica sobre el desarrollo de software de la mano de tutores que les fueron designados. Se los capacitó en lenguajes de programación y también cubrieron una variedad de temas relevantes para la industria tecnológica.

Además, como para la mayoría era su primer acercamiento con una empresa de tecnología, realizaron un hackathon y aprendieron, por ejemplo, a armar y exponer presentaciones.

Luego de dos meses de entrenamiento, a cada uno de los participantes se le designó un equipo de trabajo para comenzar a poner en práctica todo lo aprendido.

Desde la primera Xubio Academy ya pasaron dos años y todo el aprendizaje no quedó estancado. Hoy en día, muchos ya ocupan puestos más seniors e incluso algunos lograron ser Team Leaders de diferentes equipos.

Xubio pudo haber contratado talentos tech con una amplia experiencia para su fase de expansión, pero decidió apostar por nuevos talentos y, sin dudas, el resultado fue exitoso.

El proceso fue desafiante, sí, pero los resultados fueron completamente positivos. Gracias al voto de confianza del CEO de Xubio hoy hay 16 personas que no solo lograron insertarse laboralmente, sino que están creciendo a pasos agigantados y hasta han logrado alcanzar puestos de liderazgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.