Con el apoyo de la CAME, la ciudad de Corrientes apuesta por centros comerciales abiertos

El viceintendente de la municipalidad, Emilio Lanari , y vicepresidente del Sector Comercial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, firmaron ayer el convenio "Desarrollo del Centro Comercial Abierto en la Ciudad de Corrientes". Mediante el mismo, las dos partes se comprometieron a impulsar la creación de centros comerciales a cielo abierto en diversos sectores de la ciudad; encontrá los detalles, acá.

Image description

Según dieron a conocer desde el gobierno de la ciudad, Corrientes y la CAME unirán fuerzas para impulsar centro comerciales abiertos en distintas partes de la capital provincial. Para su desarrollo, el palacio municipal se comprometió a aportará los lineamientos urbanísticos a seguir, y asesoramiento a los comerciantes interesados en involucrarse.

Por su parte, según dijo el  vicepresidente del Sector Comercial de la CAME, Fabián Tarrío, la institución que representa pondrá a disposición del municipio "un equipo técnico para asesoramiento y de esta manera se puedan instrumentar acciones que potencien el comercio”.

El proyecto ya está siendo iniciado en la avenida Cazadores Correntinos donde el gobierno de la ciudad ha trazado acciones con 60 comerciantes. Estos participaron de diversas capacitaciones, pero además cuentan con el apoyo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que montó un consultorio impositivo (con la supervisión de docentes y una capacitadora de Núcleos de Asistencia Fiscal de la AFIP para brindar asesoría gratuita en materia fiscal).

Sin embargo, se espera que el proyecto no acabe allí, sino que pueda ser replicado en otras zonas de la ciudad. Según afirmó el presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), Enrique Collantes, el municipio planea “realizar acciones en distintos lugares de Corrientes para mejorar la situación comercial y para que el usuario tenga comodidades". Por su parte, el viceintendente Tarrío dijo que confía en que este proyecto les permitirá “trabajar en la descentralización de la ciudad".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.