Compromiso asumido: se firmó el convenio para la construcción del Parque Tecnológico y de Innovación en Corrientes

Hacia el mes de febrero la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y el Gobierno Provincial analizaban la viabilidad de construir un Parque Tecnológico y de Innovación. Tras la firma de un convenio entre el gobernador Ricardo Colombi y la rectora Delfina Veiravé, el proyecto dio un paso trascendental puesto que se convirtió en un compromiso oficial.

Image description
Image description

El Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Agrimensura fue el lugar elegido para la firma del convenio entre la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y el Gobierno Provincial, hecho que garantiza el compromiso para la construcción del Parque Tecnológico y de Innovación.

El ambicioso proyecto será edificado en el Campus Deodoro Roca y contará con una superficie de 1257 m² que estará dividida en dos sectores complementarios: uno asignado para la Universidad (donde funcionarán laboratorios y servicios de alto nivel de especialización, incubadora de empresas de base Tecnológica, entre otras propuestas) y otro que será atribuido al Gobierno de Corrientes (que contará con un salón auditorio, espacio de trabajo conjunto para emprendedores tecnológicos más conocido como co-working, aceleradora de empresas y un espacio para el gabinete de Arsat).

Tendrá como eje fundamental la formación, investigación y el desarrollo de tecnologías para fortalecer a las industrias, además buscará potenciar el sistema productivo regional, y favorecer al emprendedurismo local. Estará destinado a alojar y alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento científico-tecnológico de alto valor agregado, impulsar la transferencia de tecnologías y fomentar un ambiente de innovación a través de espacios comunes de encuentro con miras al desarrollo sustentable de la región

Con este proyecto el Gobierno de la Provincia de Corrientes y la UNNE buscan potenciar la relación entre universidad, empresas y organismos gubernamentales para favorecer el desarrollo local, la innovación productiva y el espíritu emprendedor. Asimismo será un lugar propicio para generar un ecosistema público – privado que promueva el desarrollo de industrias basadas en el conocimiento, la información y la comunicación (TIC’s).

El Parque Tecnológico será gestionado y coordinado en conjunto por la Universidad y el Gobierno provincial pero además participarán otras instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y cámaras empresariales.

En una segunda etapa, se fomentará la radicación de empresas que participan del ecosistema de sinergia positiva con el ámbito académico, científico y tecnológico de la UNNE. Estas nuevas empresas estarán basadas en procesos de spin-off (modelo de gestión basado en la independencia de un área de negocio transformándose en un negocio en sí mismo) de tipo industrial o universitario, de alto nivel de innovación tecnológica y actividades investigación y desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)