Comercio electrónico imparable (en Santa Fe creció un 20% en ventas durante 2023)

La provincia mantiene el quinto puesto de las plazas con más ventas en Argentina. Los datos surgen de Nubecommerce 2023-2024, el informe realizado por Tiendanube que brinda estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico.

Image description

Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en América Latina, presenta la novena edición de NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45 mil marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina. 

Durante 2023, el informe arroja que las tiendasnube de Santa Fe facturaron $ 14 mil millones, registrando un ticket promedio de compra de $ 23.473 por carrito. Respecto a las transacciones, la provincia superó las 598.000, dato que representa un incremento del 20% interanual. Santa Fe se ubica nuevamente en el quinto puesto de las plazas con más ventas a nivel nacional.

En cuanto a los productos, se vendieron más de 1,7 millones de ítems, un incremento del 9% versus el 2022. Los más elegidos por los santafesinos fueron:

- Indumentaria de invierno
- Blanquería
- Alimentos (predominancia de congelados y dietéticos)

En cuanto opciones de financiación, se destaca que durante el 2023, el 63% de los santafesinos que compraron a través de las tiendasnube del país eligieron abonar en un pago, seguidos por el 26% en tres cuotas, el 10% en seis cuotas, y el 1% restante en 12 o más cuotas.

Por último, en lo que respecta a entregas de última milla, emerge del informe que el 74% de los santafesinos elige enviar sus compras a domicilio, mientras que el 26% opta por el retiro en tienda. Además, las tiendasnube santafesinas envían productos en su mayoría a Santa Fe, seguido por GBA y Buenos Aires provincia, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Salta.

El uso de dispositivos móviles continúa avanzando año a año y esta vez alcanzó el 78% de las compras realizadas en 2023 -registrando nuevamente un crecimiento versus el año anterior- en tanto que solo el 22% de las adquisiciones se realizaron por computadora. 

La tarjeta de crédito se impuso nuevamente como el método de pago favorito de los consumidores, con un 57% de las compras realizadas bajo esta modalidad. La tarjeta de débito fue la siguiente, con el 11% del total. Le siguieron las transferencias bancarias con el 11% -que crecieron un 10% versus el año anterior, posiblemente motivadas por las promociones asociadas a su uso-, y los pagos con dinero en cuenta representaron el 7%. El 15% restante corresponde a otros medios de pago.
En cuanto a la financiación, se destaca el pago en una única cuota como la opción elegida por el 65% de los argentinos. Le siguen las tres cuotas con una tasa del 23% y las seis cuotas con un 9%. El 3% restante está representado por las 12 o más cuotas.

A diferencia de los dos años anteriores, el retiro en tienda física, depósito o locación personalizada, registra un incremento en su elección. En 2023, el 24% de las órdenes de compra llegaron a las manos de los consumidores de esta forma, un 9% más que en 2022. De todas formas, el envío a domicilio continúa posicionándose como la opción más elegida por el 76% de los argentinos. 

Un dato a destacar arrojado por el informe es que el 34% de las ventas realizadas en 2023 a lo largo de todo el país incluyeron la promoción de envío gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.