Combustible: todo lo que sube... ¿tiene que bajar?

El secretario General de Sindicatos de Empleados de Estaciones de Servicio de Misiones, Gerónimo Sanabria, habló sobre el aumento del combustible luego de las elecciones del domingo pasado. “Es el tercer aumento que se da en el año, que ya está rondando el 30%, esperemos que los salarios también aumenten de la misma forma", sostuvo.

Image description

Sanabria explicó que han puesto en la paritarias de comienzo de año “una clausula donde nos comprometemos volver a sentarnos en octubre a fin de ver el desfasaje que hubo respecto a la inflación y solicitar un incremento a fin de compensar esta pérdida de poder adquisitivo producto del repunte del aumento de todo, en este caso en el combustible que va a impactar directamente en todos los rubros” reflexionó el sindicalista.

Respecto a las localidades del interior de Misiones dijo que el desfasaje es aún mayor. “La situación de las estaciones del interior no es la mejor, debiera haber mucho más servicios, mejores condiciones para nuestros afiliados. Nosotros vamos al interior y vemos que trabajan con el mínimo personal disponible, esto se nota”, dijo.

Precios de los combustibles en Posadas

En las estaciones de servicio ubicadas en el micro centro de Posadas ya rigen los nuevos precios. 

Shell (Ayacucho y Salta)

Super $22.27

V- Power (Nafta)  $25.49

V- Power (Diesel) $23.19

YPF ACA (Córdoba y Colón)

Super $21.8

Infinia $24.7

Diesel 500 $ 18.9

Infinia Diesel $21.1

Axion Energy (San Lorenzo y Rioja)

5000 $21.84

8000 $24.82

Diesel $18.83

Euro Diesel $22.18

La suba de precios afecto a las estaciones de todo el país. Y en tu ciudad ¿aumentó igual o más?

Corrientes

En Corrientes la actualización fue de un promedio de $2,50 por litro en todas las bocas de expendio locales.

En las bocas de expendio de la ciudad, la actualización de valores fue de un promedio de $2,50 por producto lo que elevó el costo del litro de nafta súper más barato del mercado a casi $25.

Aunque los empresarios de estaciones de servicio locales estimaron que no habrá más incrementos en los precios de los combustibles en lo que va del año, con la suba de ayer los valores de la Argentina se ubican segundos en el ranking latinoamericano de países con valores más elevados de hidrocarburos, sólo superado por Uruguay..

Los empresarios correntinos de las estaciones de servicio estimaron que la actualización de ayer podría ser la última suba del año en lo que respecta a los precios de los combustibles.

Precios del combustible

En el caso de los surtidores de YPF la nafta súper tuvo una suba de $2,34, llegando hasta el umbral de los $25: el hidrocabruro de bandera más económico del mercado trepó a los $24,89. En cuanto a la nafta premium de la firma nacional, el incremento fue de casi $3, llegando a los $27,79; a su vez el diesel llegó a los $20,55 (una actualización de $1,83 por litro) y el eurodiesel a los $23,88 (unos $2,15 más).

En lo que respecta a la firma Shell, el aumento de su nafta súper fue de $2,40, llegando a los $25,99, mientras que en la nafta premium el aumento fue de $2,70, elevando el valor a $28,99. Por el lado del gasoil, el litro de diesel  de la empresa angloholandesa cuesta $21,59 (una suba de $2,40) y el de eurodiesel vale $24,99 (la actualización fue de $1,80).

Por el lado de Axion Energy, la nafta súper aumentó $2,26 y desde ayer cuesta $24,91; el litro de nafta premium subió $2,97 y vale $27,78. Mientras que los precios del diesel y del eurodiesel pasaron a $20,40 y $23,90 respectivamente, registrando incrementos de entre $1,68 y $2,17.

En otro orden de cosas, con el aumento de ayer, el precio promedio de los combustibles en la Argentina trepó a los US$1,27, con lo que a nivel latinoamericano se ubica segundo entre los países con los valores más elevados, sólo superado por Uruguay donde el promedio del costo es de US$1,55. En Corrientes, y en parte del Nordeste, el costo del litro de nafta súper más económico del mercado es de US$1,45, superando el promedio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos