Combustible: todo lo que sube... ¿tiene que bajar?

El secretario General de Sindicatos de Empleados de Estaciones de Servicio de Misiones, Gerónimo Sanabria, habló sobre el aumento del combustible luego de las elecciones del domingo pasado. “Es el tercer aumento que se da en el año, que ya está rondando el 30%, esperemos que los salarios también aumenten de la misma forma", sostuvo.

Image description

Sanabria explicó que han puesto en la paritarias de comienzo de año “una clausula donde nos comprometemos volver a sentarnos en octubre a fin de ver el desfasaje que hubo respecto a la inflación y solicitar un incremento a fin de compensar esta pérdida de poder adquisitivo producto del repunte del aumento de todo, en este caso en el combustible que va a impactar directamente en todos los rubros” reflexionó el sindicalista.

Respecto a las localidades del interior de Misiones dijo que el desfasaje es aún mayor. “La situación de las estaciones del interior no es la mejor, debiera haber mucho más servicios, mejores condiciones para nuestros afiliados. Nosotros vamos al interior y vemos que trabajan con el mínimo personal disponible, esto se nota”, dijo.

Precios de los combustibles en Posadas

En las estaciones de servicio ubicadas en el micro centro de Posadas ya rigen los nuevos precios. 

Shell (Ayacucho y Salta)

Super $22.27

V- Power (Nafta)  $25.49

V- Power (Diesel) $23.19

YPF ACA (Córdoba y Colón)

Super $21.8

Infinia $24.7

Diesel 500 $ 18.9

Infinia Diesel $21.1

Axion Energy (San Lorenzo y Rioja)

5000 $21.84

8000 $24.82

Diesel $18.83

Euro Diesel $22.18

La suba de precios afecto a las estaciones de todo el país. Y en tu ciudad ¿aumentó igual o más?

Corrientes

En Corrientes la actualización fue de un promedio de $2,50 por litro en todas las bocas de expendio locales.

En las bocas de expendio de la ciudad, la actualización de valores fue de un promedio de $2,50 por producto lo que elevó el costo del litro de nafta súper más barato del mercado a casi $25.

Aunque los empresarios de estaciones de servicio locales estimaron que no habrá más incrementos en los precios de los combustibles en lo que va del año, con la suba de ayer los valores de la Argentina se ubican segundos en el ranking latinoamericano de países con valores más elevados de hidrocarburos, sólo superado por Uruguay..

Los empresarios correntinos de las estaciones de servicio estimaron que la actualización de ayer podría ser la última suba del año en lo que respecta a los precios de los combustibles.

Precios del combustible

En el caso de los surtidores de YPF la nafta súper tuvo una suba de $2,34, llegando hasta el umbral de los $25: el hidrocabruro de bandera más económico del mercado trepó a los $24,89. En cuanto a la nafta premium de la firma nacional, el incremento fue de casi $3, llegando a los $27,79; a su vez el diesel llegó a los $20,55 (una actualización de $1,83 por litro) y el eurodiesel a los $23,88 (unos $2,15 más).

En lo que respecta a la firma Shell, el aumento de su nafta súper fue de $2,40, llegando a los $25,99, mientras que en la nafta premium el aumento fue de $2,70, elevando el valor a $28,99. Por el lado del gasoil, el litro de diesel  de la empresa angloholandesa cuesta $21,59 (una suba de $2,40) y el de eurodiesel vale $24,99 (la actualización fue de $1,80).

Por el lado de Axion Energy, la nafta súper aumentó $2,26 y desde ayer cuesta $24,91; el litro de nafta premium subió $2,97 y vale $27,78. Mientras que los precios del diesel y del eurodiesel pasaron a $20,40 y $23,90 respectivamente, registrando incrementos de entre $1,68 y $2,17.

En otro orden de cosas, con el aumento de ayer, el precio promedio de los combustibles en la Argentina trepó a los US$1,27, con lo que a nivel latinoamericano se ubica segundo entre los países con los valores más elevados, sólo superado por Uruguay donde el promedio del costo es de US$1,55. En Corrientes, y en parte del Nordeste, el costo del litro de nafta súper más económico del mercado es de US$1,45, superando el promedio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)