Chaco será la primer provincia en fabricar pelotas deportivas a gran escala

El gobernador y el ministro de producción se reunieron con las autoridades de la empresa brasileña Kagiva para la radicación de la firma en el Chaco, lo que permitirá la creación de aproximadamente 200 puestos de trabajo y la fabricación de balones con un 85 a 90% de insumos nacionales.

Image description

Junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, el gobernador chaqueño recibió al titular de la firma, Darnes Kagiva, y al resto de miembros del directorio, y acordaron los últimos pasos para concretar la llegada de la firma al Chaco, la cual se dedica a la producción en masa de pelotas de fútbol y también de otros deportes como vóley, básquet, handball y fútbol de salón. Incluso, la marca ya es el balón oficial de todos los torneos regidos por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).


Una vez finalizada la llegada de Kagiva, se iniciará un proceso de incorporación de personal y su capacitación, estimándose una cantidad total de 200 empleados nuevos. “Se trata de un proyecto integral y estratégico para la provincia vinculado a la generación de empleo, en donde se prevé mucha mano de obra joven y también femenina en todo el proceso productivo”, agregó el ministro.

Es importante señalar que la Argentina no posee producción de balones a gran escala, y esto, representa la posibilidad de verdaderamente sustituir importaciones de un producto tan utilizado en nuestro país. La fabricación de estas pelotas será con un 85 a 90% de insumos nacionales, generando valor agregado para el Chaco y llevando beneficios a todo el país.

El titular de la firma, Darnes Kagiva, destacó el rol del Gobierno provincial y agradeció el acompañamiento para lograr la instalación. Estima que en un mes o dos ya estarán en condiciones de poner en funcionamiento la fábrica, cada vez más cerca de lograr sacar las primeras pelotas chaqueñas para toda la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.