Chaco, entre los quince primeros en el ranking ISAGEL

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó una nueva medición por provincias de la performance electrónica que aplica cada gobierno. Córdoba es una de las que ocupa el podio con el 0,58 % (en escala del 0 al 1), ubicándose 2° en el ranking general. Chaco se encuentra 13° en el ranking con 0,29 % (en escala 0-1).

Image description

El Índice de Servicios y Asistencia Gubernamental en Línea (ISAGEL) es un indicador del desempeño electrónico de cada una de las administraciones públicas de las distintas gobernaciones del país y lo clasifica en: Incipiente (menos de 0,2), Baja (entre 0,2-0,39), Media (entre 0,4-0,59), Alta (entre 0,6-0,79) y Superior (mayor o igual a 0,8).

La estimación realizada durante los meses de julio y agosto del año pasado consideró 41 variables (subíndices) relacionadas con Autoridad (uso de TICs para información sobre presencia y accionar), Información (“oferta digital” educativa, de salud, seguridad, entre otras, para los ciudadanos), Interacción (relación entre los ciudadanos y el gobierno) y Transacción (ejecución de un trámite en línea, por ejemplo).

Los números de 0-1 y subíndices

Chaco, con el 0,29 % se ubica decimotercero en el ranking perteneciendo a la categoría Performance Baja. Autoridad media, Información media, Interacción baja y Transacción incipiente.

Si bien la medición es general y deja muchos aspectos para analizar con mayor rigor, desde el Iaraf afirman que “muchas jurisdicciones sorprendieron por su muy buena performance relativa en algunas componentes, aunque otras quedaron muy atrasadas”.

Desde una perspectiva crítica, resulta preocupante que el grueso de las jurisdicciones concentran su oferta en Autoridad e Información descuidando datos como la transparencia de la gestión pública y el empoderamiento de los ciudadanos.

Si querés consultar los datos de todas las gobernaciones argentinas, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.