Buscan posicionar a los muebles misioneros en el comercio electrónico

El 20 de septiembre tuvo lugar en Posadas el primer Congreso del Mueble Misionero, que se realizó con el fin de promover la articulación público-privada en materia de transferencia tecnológica y profundización de la agenda de desarrollo productivo a nivel federal.

Image description

Una de las empresas que participó de la cita brindando una charla fue la multinacional Mercadolibre, dedicada al comercio electrónico en Latinoamérica, desde la cual, destacaron el potencial del mueble misionero en el mercado online.


En diálogo con Misiones Online, Agostina Calderaro, analista de relaciones gubernamentales de Mercadolibre,  indicó que llevan adelante un proyecto que promueve la digitalización de todos los productos en el país y añadió que, a través del mismo, buscan incorporar a esa iniciativa a la industria del mueble misionero.

En el marco del Primer Congreso del Mueble Misionero, distintas autoridades destacaron que el objetivo es acercar a los distintos actores vinculados al rubro de la madera, y agregar valor, para así seguir impulsando el desarrollo industrial local. Esta actividad reunió al sector productivo, científico y tecnológico, y los gobiernos provinciales de la región

El congreso del Mueble Misionero se realizó con el fin de promover la articulación público-privada en materia de transferencia tecnológica y profundización de la agenda de desarrollo productivo a nivel federal. 

Herrera Ahuad en su exposición señaló que el desafío más grande que se tiene desde el gobierno es, «que toda la línea de producción de las más de 500 empresas ligadas al área forestoindustrial tengan su valor agregado, para generar el efecto de competitividad dentro del mercado nacional e internacional, que lo llevamos a la práctica con diversos productos que se producen en la provincia”.

Por su parte, Rubén Geneyro, presidente del INTI indicó que, “es una satisfacción acompañar una actividad tan importante para un sector estratégico de la provincia”, y agregó que, “para nosotros el desarrollo es federal, pero la agenda debe ser determinada por las provincias y en eso acompañamos desde el INTI”.

También remarcó que, “al tener presencia en cada provincia nos permite conocer la situación de cada región, conocemos a los actores, conocemos a las empresas, al sector productivo, por eso ese vínculo está. Creo que la estrategia en cualquier ámbito es la mejora continua en las empresas, es un desafío para hacerlo como política de estado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.