Buscan llevar tecnología e incorporar la robótica en chacras misioneras

A través de una videoconferencia quedó vigente un convenio de cooperación entre Misiones y la Asociación Conciencia que permitirá impulsar sus diferentes programas que buscan llevar tecnología a las chacras misioneras. 

Image description

En la mañana de este martes, en la Sala de Situación, a través de una videoconferencia el gobernador Oscar Herrera Ahuad rubricó un convenio de cooperación entre Misiones y la Asociación Conciencia que permitirá impulsar sus diferentes programas que buscan erradicar el trabajo infantil y en este caso en particular el objetivo es acercar tecnología a las chacras misioneras, orientada al agro, asistencia técnica y metodológica, con el objetivo de tecnificar y profesionalizar la ruralidad, especialmente con la incorporación de la robótica.


Herrera Ahuad hizo referencia a la reunión que mantuvieron en plena pandemia con la Asociación Conciencia y se barajó la posibilidad de que Conciencia incorpore “nuevas tecnología y que nos ayude” y que desde el Gobierno sea posible “ayudarlos y acompañarlos en volcar el conocimiento de los misioneros, de empresas misioneras, en virtud de esta alianza entre el público y el privado, para que esa tecnología llegue a esos los lugares donde realmente se necesita. Todo para mejorar la producción general, para lograr mejores expectativas de trabajo y es así como hoy podemos firmar este convenio marco que seguramente tendrá sus resultados en poco tiempo”.

A su turno, la presidenta de Asociación Conciencia; Magdalena Lacroze, anunció que se trabajará con más de 500 familias del interior de Misiones y que desde el organismo se viene” gestionando con el Gobierno y empresas tabacaleras para la erradicación del trabajo infantil”. Agregó que lo que hoy se firma, en realidad se viene trabajando desde hace tiempo.


Mediante la firma del convenio hoy el Gobierno de Misiones se compromete a colaborar en proyectos con la Asociación Conciencia en el fomento e implementación de tecnología IOT en la producción de alimentos sustentables, en cantidad, precio y condiciones a determinarse en cada acuerdo específico. Esto será posible a partir del trabajo que Conciencia realiza en pos de la prevención y erradicación del trabajo infantil y adolescente, en la zona tabacalera de El Soberbio, San Vicente y San Pedro.

Cabe aclarar, que en esta oportunidad, la apuesta conjunta es acercar a las familias rurales misioneras, tecnología orientada al agro, que irá acompañada de asistencia técnica y metodológica, con el objetivo de tecnificar y profesionalizar la ruralidad.


Conciencia se mantiene activa en la Argentina desde el año 1982 y en Misiones implementa desde hace más de 16 años programas con una fuerte articulación público-privada que buscan fortalecer a las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad. Como ejemplo, en 2019 se desarrollaron 10 programas en 30 puntos de la provincia. Las temáticas sobre las que se trabajó se vinculan con prevención y erradicación del trabajo infantil y adolescente; primera infancia; terminalidad educativa; emprendedurismo y tecnología; participación ciudadana; acompañamiento familiar y desarrollo comunitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.