Barranqueras impulsa su potencial exportador con nuevas infraestructuras y tecnología (el inicio de una nueva etapa)

Esta semana, el Puerto de Barranqueras marcó un hito importante al realizar la primera consolidación de carga para la exportación de carbón, enviando tres contenedores con destino a Europa. 

Image description

Este evento refleja una significativa reactivación de la infraestructura portuaria local, que, tras años de restricciones, vuelve a tener un papel clave en las exportaciones chaqueñas. Los tres contenedores de carbón, con un peso total de 60 toneladas, tienen como destino final los puertos de Cerdeña, Nápoles y Valencia.

La modernización del Puerto de Barranqueras, que incluye la incorporación de un escáner de última tecnología, ha sido crucial para agilizar los procesos de exportación y permitir una consolidación de carga eficiente. Esta actualización en infraestructura no solo facilita la exportación de carbón, sino que también pone de relieve la posibilidad de manejar otros productos. El sector privado, especialmente los productores locales, ha visto una mejora significativa en la eficiencia de los trámites y la logística, lo que les permite aumentar su competitividad en mercados internacionales.

La modernización del puerto para el sector privado y los productos chaqueños, reduce los costos y tiempos de transporte. Este proceso también ha permitido la inclusión de pequeños productores, quienes anteriormente tenían limitadas sus posibilidades de exportación, ya que solo unas pocas empresas podían operar a través de este canal.

Por su parte, la administradora del Puerto de Barranqueras destacó que el envío de los tres contenedores es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso. Se espera que, de forma progresiva, la cantidad de carga exportada hacia Europa aumente mensualmente. Además, la adquisición del escáner no solo facilita la consolidación de carbón, sino que también mejorará los controles para otros productos como la fibra de algodón y el cuero producido en Tirol, que actualmente aún depende de puertos como el de La Plata.

Con una proyección positiva para el futuro, el Puerto de Barranqueras está optimizando su infraestructura y los servicios para poder manejar mayores volúmenes de carga y diversificar sus exportaciones. En este sentido, la administración local y los actores privados continúan trabajando en conjunto para maximizar el potencial de esta importante vía de comercio internacional

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.