Barranqueras impulsa su potencial exportador con nuevas infraestructuras y tecnología (el inicio de una nueva etapa)

Esta semana, el Puerto de Barranqueras marcó un hito importante al realizar la primera consolidación de carga para la exportación de carbón, enviando tres contenedores con destino a Europa. 

Image description

Este evento refleja una significativa reactivación de la infraestructura portuaria local, que, tras años de restricciones, vuelve a tener un papel clave en las exportaciones chaqueñas. Los tres contenedores de carbón, con un peso total de 60 toneladas, tienen como destino final los puertos de Cerdeña, Nápoles y Valencia.

La modernización del Puerto de Barranqueras, que incluye la incorporación de un escáner de última tecnología, ha sido crucial para agilizar los procesos de exportación y permitir una consolidación de carga eficiente. Esta actualización en infraestructura no solo facilita la exportación de carbón, sino que también pone de relieve la posibilidad de manejar otros productos. El sector privado, especialmente los productores locales, ha visto una mejora significativa en la eficiencia de los trámites y la logística, lo que les permite aumentar su competitividad en mercados internacionales.

La modernización del puerto para el sector privado y los productos chaqueños, reduce los costos y tiempos de transporte. Este proceso también ha permitido la inclusión de pequeños productores, quienes anteriormente tenían limitadas sus posibilidades de exportación, ya que solo unas pocas empresas podían operar a través de este canal.

Por su parte, la administradora del Puerto de Barranqueras destacó que el envío de los tres contenedores es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso. Se espera que, de forma progresiva, la cantidad de carga exportada hacia Europa aumente mensualmente. Además, la adquisición del escáner no solo facilita la consolidación de carbón, sino que también mejorará los controles para otros productos como la fibra de algodón y el cuero producido en Tirol, que actualmente aún depende de puertos como el de La Plata.

Con una proyección positiva para el futuro, el Puerto de Barranqueras está optimizando su infraestructura y los servicios para poder manejar mayores volúmenes de carga y diversificar sus exportaciones. En este sentido, la administración local y los actores privados continúan trabajando en conjunto para maximizar el potencial de esta importante vía de comercio internacional

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.