Arrancaron los trabajos para que el Tren de Cargas vuela a circular entre Santo Tomé y Garupá

Trenes Argentinos Cargas (TAC) informó que se está procediendo al desmonte y desmalezamiento del tramo ferroviario comprendido entre Santo Tomé, provincia de Corrientes, y Garupá, en Misiones, con la proyección de activar el servicio ferroviario de cargas durante el segundo semestre.

Image description

El tramo a mejorar alcanza unos 140 kilómetros de extensión. El desmalezado permitirá, a posterior, hacer un estudio pormenorizado del estado de vías y durmientes lo que recién permitirá fijar una fecha para la circulación de trenes. La inversión realizada por TAC alcanzará los $ 19 millones.

Estos primeros trabajos en el terreno los está llevando adelante personal de TAC, actualmente trabaja una cuadrilla y este mes se incorporará otra con base en Garupá, localidad que cuenta con estación y taller.


El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, explica los pasos a seguir una vez concluida esta etapa: “Necesitamos poner en condiciones nuestra base logística en Garupá con grúas, con estación de servicio para carga de combustible, galpones, sistemas de contenedores y toda la logística necesaria para nuestra actividad”.

La recuperación de la ruta ferroviaria del Mercosur genera reactivación económica por el acompañamiento de nuevos productores que confían en el ferrocarril como medio de transporte de carga.

Para Vispo “el tren de cargas no solamente es un sistema de transporte que abarata los costos de la salida de las producciones locales, sino que además dinamiza las economías regionales porque un tren necesita talleres, repuestos, combustible y obviamente trabajadores, por eso decimos que el tren no es solo una expresión romántica de volver a ver las formaciones rodando, sino de un empuje concreto a la economía de todos los lugares por donde pasa”. 


En tanto, la extensión a Garupá permitirá sumar carga de pasta celulosa con suba en Garupá y descarga en el puerto de Zárate. En sentido inverso, se está avanzando en acuerdos comerciales para transportar cemento desde Zárate a Garupá. Y finalmente, se armaría un circuito para mover soja desde Garupá hasta Paso de los Libres y vuelta con fertilizantes. Yerba y agua también son potenciales productos a transportar.

A principios de este año, y luego de 27 meses, llegó el primer tren de carga a la estación de Santo Tomé (Corrientes). La reactivación del tren no solo genera actividad económica en el propio sector, sino también impacta en la economía social de los poblados que atraviesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).