Análisis económico de la situación actual en Argentina (la mirada de un economista y docente chaqueño)

El economista y docente Eduardo Aguilar compartió, su perspectiva sobre la crisis económica que atraviesa Argentina, enfocándose en la difícil situación de las reservas del Banco Central y las implicaciones de las políticas actuales.

Image description

Aguilar comenzó advirtiendo sobre el impacto de la reciente elección en Venezuela, indicando que “las democracias no solo caen por golpes de Estado, sino que se van carcomiendo desde adentro”. Este fenómeno, según él, puede influir en la economía regional, señalando que “hay que ser muy cuidadosos” con el fortalecimiento de las dictaduras y la erosión de las democracias en América Latina.

En relación con la economía argentina, el ex senador destacó el desafío que enfrenta el nuevo gobierno de Javier Milei: “Es dificilísimo estabilizar una economía, reducir la inflación cuando todos los precios relativos están atrasados”. En este contexto, mencionó las ventas récord de dólares por parte del Banco Central en julio, resaltando que “se vendieron en total 3.000 millones de dólares”, lo que indica una situación crítica de reservas.

Al abordar el tema de las reservas, el ex ministro de Economía provincial reflexionó sobre la presión social que enfrenta el gobierno en este aspecto: “La gestión económica tenía algún sentido, pero lo que recibe Milei es muy negativo”. Enfatizó que la situación económica se ha deteriorado significativamente, argumentando que “ya cayó la primera ficha” de un colapso inminente. “El Gobierno no va a tener reserva, se va a ir empeorando su situación de reserva a medida que pase el tiempo”, advirtió.

Sobre el posible futuro económico, el economista expresó su preocupación por una “gran devaluación” que podría ser más severa que la ocurrida en diciembre pasado. Afirmó que “la única salida que hoy tiene el plan económico” es la posibilidad de que un gobierno de Donald Trump facilite un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional, aunque consideró que esta opción es “muy improbable”.

Aguilar criticó la baja de la inflación anunciada por el Gobierno, considerando que es “ficticia”, ya que está relacionada con un dólar que se devalúa lentamente mientras la inflación continúa en aumento. “Cuando tengas que actualizar el dólar, empezás de nuevo a tener que hacer un proceso de desinflación de a poco”, explicó.

Finalmente, el economista se mostró escéptico sobre la posible eliminación del 10% del impuesto país en septiembre, señalando que “no creo que efectivamente lo hagan” debido a la necesidad de mantener un superávit fiscal. En un panorama donde el consumo está cayendo significativamente, concluyó que cualquier alivio tributario sería “marginal” y que las importaciones seguirán racionándose por la falta de reservas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)