Alabe, el arquitecto que construyó la Casa Garrahan Chaco, disertará sobre ¿solidaridad y ecología empresarial?

Se trata de una charla dirigida a todo el público del sector comercio, negocios, empresas o bien emprendedores que apuntan a desarrollar sus proyectos, para que desde sus inicios instauren está práctica en su gestión.

Image description

El arquitecto Carlos Alabe, presidente de la Fundación Ciudad Limpia junto y la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de Fechaco Joven proponen a empresarios y emprendedores aplicar la Responsabilidad Social Empresaria como modelo de gestión.

“Responsabilidad Social Empresaria: Empezar puertas adentro” se denominó a una jornada que intentará generar un beneficio para el bien de todos. La solidaridad y cuidar nuestro Medio Ambiente es posible dado que compartimos, asumimos responsabilidad social y ciudadana con quienes trabajamos día a día.

A partir de esta propuesta se pretende trabajar en forma articulada con entidades de distintos sectores a fin de brindarles las herramientas y conocimientos para una correcta administración y aplicación de la RSE.

Charla: “Responsabilidad Social Empresaria: Empezar puertas adentro”

La jornada se desarrollará hoy a partir de las 21 hs en la Federación Económica del Chaco (Juan Domingo Perón 111, 2do piso). La entrada será libre y gratuita. Para inscripciones, ingresa y reserva tu lugar aquí.

Fundación Ciudad Limpia

La Fundación Ciudad Limpia ha iniciado este año su 13° campaña de recolección y acopio de materiales reciclables para la obtención de fondos necesarios para el desarrollo de 3 grandes proyectos que benefician a las comunidades más necesitadas de nuestra Provincia.

Los proyectos actualmente importantes para la ONG, por su dimensión y necesidad de apoyo social son: la construcción de la Casa de la Madre y el niño (Casa Garrahan Chaco) que ya está albergando a niños que se encuentran realizando tratamientos en el Hospital Pediátrico Avelino Castelán; la construcción del Primer Centro de Enfermedades Raras del País en Barranqueras; y la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires, para aquellos ciudadanos que deban ser derivados a esta provincia y no cuentan con una cobertura que les pueda brindar alojamiento mientras realicen tratamientos.

Responsabilidad social del Litoral y todo el país

Desde cada rincón del Chaco llegan permanentemente bolsas de papel y tapitas plásticas para reciclar, reducir la cantidad de basura y construir estas obras. Inclusive envían desde otros puntos del país como Formosa, Corrientes, Santa Fe y Córdoba.

Esta campaña de recolección de materiales reciclables (siendo la junta de “tapitas” la más famosa) despertó en muchos ciudadanos la conciencia y hábito de separar y reciclar la basura desde su origen. Con eso, no solo se está cuidando el Medio Ambiente, sino también contribuyendo con obras de gran magnitud que ayudará a muchos niños y adultos enfermos y carenciados de recursos económicos y cobertura social.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.