“Marzo de Mujeres” entrega reconocimiento a la trayectoria de la empresaria dueña de una cadena de heladerías

En el acceso al Aeropuerto Internacional, el Municipio de Resistencia prosiguió a través de la iniciativa “La Posta del Sol” con la serie de homenajes en el marco del programa “Marzo de mujeres”. Con música y otros eventos, la oportunidad sirvió para reconocer la trayectoria de la empresaria de la cadena de heladerías “Luigi”, Leticia Melleus.

“Agradezco al Municipio por este reconocimiento, que no esperaba, me emociona y representa un honor por el esfuerzo, no solo mío sino de todas las mujeres. Caminamos mucho y avanzamos cada vez más”, dijo la agasajada.


Sobre su emprendimiento, contó: “Estamos hace 18 años, empezamos con un local pequeño y ahora contamos 9 sucursales y una próxima a inaugurar la semana que viene, además de franquicias en el interior provincial, Misiones y Formosa”.

Mientras que Lala Páez, asistente ejecutiva municipal, explicó que esta nueva presentación de “La Posta del Sol”, convocó a gran cantidad de vecinos que disfrutaron de una tarde especial, acompañada de la música de la discjockey Lorena Paola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)