Se realizó la Mesa de Turismo de la Región de Cuyo

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos, mantuvo un encuentro con representantes de la Mesa de Turismo de las provincias de Mendoza, San Juan, y La Rioja, con los cuales avanzó en el diseño de acciones tendientes a potenciar la actividad.

En la reunión se trataron las temáticas referidas al turismo y a su actualidad, como la conectividad aérea, la mejora de la infraestructura vial y ferroviaria. Otro de los temas centrales que alcanzan a muchos destinos turísticos es la ampliación de la conectividad de Internet.

Participaron de esta mesa de turismo para el empleo más de 50 representantes del sector público, entidades turísticas y vitivinícola y prestadores privados locales como hoteleros, guías, productores gastronómicos y empresarios.

También estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el vicejefe de Gabinete de Ministros, Andrés Ibarra; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis.

Apoyo para el Desarrollo Turístico

Una vez finalizada la mesa de turismo, el secretario Santos entregó las notas para los beneficiarios del Programa Fondetur de la provincia de Mendoza.

La Secretaría de Turismo de la Nación está llevando adelante el Fondo de Desarrollo Turístico (Fondetur), un nuevo programa para impulsar y concretar proyectos turísticos sostenibles que favorecen el desarrollo humano en el territorio. Con una fuerte impronta federal, es un trabajo en colaboración con los distintos niveles de gobierno que se suman a la iniciativa.

Fueron priorizadas las postulaciones en beneficio del desarrollo turístico de las localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, y otros corredores y proyectos naturales. Los seleccionados buscan, además de fomentar el desarrollo, fortalecer los servicios turísticos e incrementar la oferta, generar puestos de trabajo, igualar oportunidades y mejorar la competitividad.

En la provincia de Mendoza, se adjudicaron cinco programas:

  • Proyecto Portezuelo del Viento, en la localidad de Las Cuevas, de turismo aventura. Busca mejorar las instalaciones y adquirir equipamiento para la restauración del lugar.
  • Proyecto La Caballeriza, en Las Cuevas, un restaurante con platos elaborados con productos locales. Está ubicado en un paso obligado a Chile, siendo así uno de los establecimientos más frecuentados por los turistas que transitan por allí. Mejorarán el rendimiento de la cocina para ampliar los servicios y la calefacción para las temperaturas extremas del lugar.
  • Proyecto Refugio de Alta Montaña, en la ciudad de Las Cuevas. Un club de esquí ideal para la práctica del deporte por su ubicación, fácil acceso y existencia de un polo de servicios subexplotado. Se busca desarrollar actividades de montaña como mountain bike, andinismo, senderismo, trekking y alpinismo. Comprarán materiales necesarios para la refacción de las obras y el equipamiento y mobiliario para el lugar.
  • Proyecto Atipana, en la localidad de San Carlos. Un restaurante con una historia familiar de esfuerzo y lucha requiere fondos para invertir en equipamiento y mobiliario para mejoras del lugar.
  • Proyecto Alfajores Entre Monte y Río, en la localidad de Santa Rosa. Se encuentra en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera de Ñacuñan, se busca acondicionar un salón para elaborar productos artesanales a base de frutos de la región. Se incorporará mano de obra de mujeres del ámbito rural residentes del lugar. Necesitan comprar materiales e insumos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.