Se realizó la Mesa de Turismo de la Región de Cuyo

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos, mantuvo un encuentro con representantes de la Mesa de Turismo de las provincias de Mendoza, San Juan, y La Rioja, con los cuales avanzó en el diseño de acciones tendientes a potenciar la actividad.

En la reunión se trataron las temáticas referidas al turismo y a su actualidad, como la conectividad aérea, la mejora de la infraestructura vial y ferroviaria. Otro de los temas centrales que alcanzan a muchos destinos turísticos es la ampliación de la conectividad de Internet.

Participaron de esta mesa de turismo para el empleo más de 50 representantes del sector público, entidades turísticas y vitivinícola y prestadores privados locales como hoteleros, guías, productores gastronómicos y empresarios.

También estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el vicejefe de Gabinete de Ministros, Andrés Ibarra; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis.

Apoyo para el Desarrollo Turístico

Una vez finalizada la mesa de turismo, el secretario Santos entregó las notas para los beneficiarios del Programa Fondetur de la provincia de Mendoza.

La Secretaría de Turismo de la Nación está llevando adelante el Fondo de Desarrollo Turístico (Fondetur), un nuevo programa para impulsar y concretar proyectos turísticos sostenibles que favorecen el desarrollo humano en el territorio. Con una fuerte impronta federal, es un trabajo en colaboración con los distintos niveles de gobierno que se suman a la iniciativa.

Fueron priorizadas las postulaciones en beneficio del desarrollo turístico de las localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, y otros corredores y proyectos naturales. Los seleccionados buscan, además de fomentar el desarrollo, fortalecer los servicios turísticos e incrementar la oferta, generar puestos de trabajo, igualar oportunidades y mejorar la competitividad.

En la provincia de Mendoza, se adjudicaron cinco programas:

  • Proyecto Portezuelo del Viento, en la localidad de Las Cuevas, de turismo aventura. Busca mejorar las instalaciones y adquirir equipamiento para la restauración del lugar.
  • Proyecto La Caballeriza, en Las Cuevas, un restaurante con platos elaborados con productos locales. Está ubicado en un paso obligado a Chile, siendo así uno de los establecimientos más frecuentados por los turistas que transitan por allí. Mejorarán el rendimiento de la cocina para ampliar los servicios y la calefacción para las temperaturas extremas del lugar.
  • Proyecto Refugio de Alta Montaña, en la ciudad de Las Cuevas. Un club de esquí ideal para la práctica del deporte por su ubicación, fácil acceso y existencia de un polo de servicios subexplotado. Se busca desarrollar actividades de montaña como mountain bike, andinismo, senderismo, trekking y alpinismo. Comprarán materiales necesarios para la refacción de las obras y el equipamiento y mobiliario para el lugar.
  • Proyecto Atipana, en la localidad de San Carlos. Un restaurante con una historia familiar de esfuerzo y lucha requiere fondos para invertir en equipamiento y mobiliario para mejoras del lugar.
  • Proyecto Alfajores Entre Monte y Río, en la localidad de Santa Rosa. Se encuentra en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera de Ñacuñan, se busca acondicionar un salón para elaborar productos artesanales a base de frutos de la región. Se incorporará mano de obra de mujeres del ámbito rural residentes del lugar. Necesitan comprar materiales e insumos.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.