Se realizó la Mesa de Turismo de la Región de Cuyo

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos, mantuvo un encuentro con representantes de la Mesa de Turismo de las provincias de Mendoza, San Juan, y La Rioja, con los cuales avanzó en el diseño de acciones tendientes a potenciar la actividad.

Image description

En la reunión se trataron las temáticas referidas al turismo y a su actualidad, como la conectividad aérea, la mejora de la infraestructura vial y ferroviaria. Otro de los temas centrales que alcanzan a muchos destinos turísticos es la ampliación de la conectividad de Internet.

Participaron de esta mesa de turismo para el empleo más de 50 representantes del sector público, entidades turísticas y vitivinícola y prestadores privados locales como hoteleros, guías, productores gastronómicos y empresarios.

También estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el vicejefe de Gabinete de Ministros, Andrés Ibarra; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis.

Apoyo para el Desarrollo Turístico

Una vez finalizada la mesa de turismo, el secretario Santos entregó las notas para los beneficiarios del Programa Fondetur de la provincia de Mendoza.

La Secretaría de Turismo de la Nación está llevando adelante el Fondo de Desarrollo Turístico (Fondetur), un nuevo programa para impulsar y concretar proyectos turísticos sostenibles que favorecen el desarrollo humano en el territorio. Con una fuerte impronta federal, es un trabajo en colaboración con los distintos niveles de gobierno que se suman a la iniciativa.

Fueron priorizadas las postulaciones en beneficio del desarrollo turístico de las localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, y otros corredores y proyectos naturales. Los seleccionados buscan, además de fomentar el desarrollo, fortalecer los servicios turísticos e incrementar la oferta, generar puestos de trabajo, igualar oportunidades y mejorar la competitividad.

En la provincia de Mendoza, se adjudicaron cinco programas:

  • Proyecto Portezuelo del Viento, en la localidad de Las Cuevas, de turismo aventura. Busca mejorar las instalaciones y adquirir equipamiento para la restauración del lugar.
  • Proyecto La Caballeriza, en Las Cuevas, un restaurante con platos elaborados con productos locales. Está ubicado en un paso obligado a Chile, siendo así uno de los establecimientos más frecuentados por los turistas que transitan por allí. Mejorarán el rendimiento de la cocina para ampliar los servicios y la calefacción para las temperaturas extremas del lugar.
  • Proyecto Refugio de Alta Montaña, en la ciudad de Las Cuevas. Un club de esquí ideal para la práctica del deporte por su ubicación, fácil acceso y existencia de un polo de servicios subexplotado. Se busca desarrollar actividades de montaña como mountain bike, andinismo, senderismo, trekking y alpinismo. Comprarán materiales necesarios para la refacción de las obras y el equipamiento y mobiliario para el lugar.
  • Proyecto Atipana, en la localidad de San Carlos. Un restaurante con una historia familiar de esfuerzo y lucha requiere fondos para invertir en equipamiento y mobiliario para mejoras del lugar.
  • Proyecto Alfajores Entre Monte y Río, en la localidad de Santa Rosa. Se encuentra en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera de Ñacuñan, se busca acondicionar un salón para elaborar productos artesanales a base de frutos de la región. Se incorporará mano de obra de mujeres del ámbito rural residentes del lugar. Necesitan comprar materiales e insumos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)