Un bellavistense asumió la gerencia a nivel provincial de Banco Nación

Roberto Oscar Ruíz Díaz, con 40 años de trayectoria, se hizo cargo ayer de la gerencia de la entidad, en el interior de Corrientes. Inició su carrera bancaria en la sucursal de Bella Vista, localidad en que nació y tras su desempeño en destinos como Paraguay, Mendoza y Santa Fe, regresa a su ciudad natal.

“Estoy halagado con este destino que me dio la entidad, lo cual me hace volver a mis orígenes, a mi tierra, al lugar que extrañé siempre”. Con  esta frase se presentó el nuevo gerente zonal de Corrientes del Banco Nación, Roberto Oscar Ruíz Díaz.

17, son las sucursales en la provincia de Corrientes que estarán bajo la órbita del flamante gerente zonal correntino nacido en la localidad de Bella Vista.

Ruíz Díaz consideró principalmente que el Banco Nación está recuperando un terreno perdido como protagonista del crecimiento y fomento de la actividad productiva, lo cual también podrá dar a Corrientes “el lugar que le corresponde en el país”, afirmó acentuando las potencialidades de la provincia.

“Hace 29 años que no tenía un destino en la provincia, pues los últimos cuatro lugares en los que me desempeñé fueron: como gerente en Paraguay, zonal en Misiones, en Mendoza y en Santa Fe”, enumeró. Cuando se le consultó respecto de la actualidad del Banco Nación en su regreso profesional a Corrientes, resaltó que la entidad se va consolidando en el sector de préstamos. “Como lo señaló nuestro presidente (Javier Antonio González Fraga) en el país se abre un crédito hipotecario cada dos minutos, y de cada 10 préstamos que salen del sistema financiero argentino, siete son del Nación”, destacó.

Financiamiento para pymes

Indicó que “tenemos nuestras sucursales colmadas de gente y seguimos acompañando ese crecimiento”. También hizo hincapié en el financiamiento para Pymes. “Para el sector se destinó la Reglamentación 700, que se denomina Carlos Pellegrini, creada en la presidencia de González Fraga, que tiene tasas y plazos excepcionales. Por ejemplo, para un ganadero tenías retención de vientres a tres años de plazos, pero ahora se cuenta con una retención de vientres con tres años de gracia”, distinguió.
Por eso y varios aspectos más, agregó, “la estrategia de la entidad es de crecimiento y fomento”. Y en cuento a lo local, sostuvo que “el banco quiere recuperar protagonismo en Corrientes porque la provincia, con ese potencial productivo que tiene, debe estar en un lugar privilegiado en el país”, subrayó.

En este marco se destacan las diversas herramientas financieras para el agro, el crédito hipotecario y créditos UVA. “González Fraga tiene la visión de inversión y fomento”, acotó.

Respecto de la infraestructura en sucursales, Ruíz Díaz señaló que “queremos estar al nivel de la demanda, para lo cual planificamos un trabajo con especialistas para definir y atender las necesidades más básicas en esta cuestión, que es tenida muy en cuenta”.

Historia

El directivo se inició en la sucursal de Bella Vista y de ahí fue a la de Ibarreta, Formosa, a principios de los 80. “Después, en el 86, ya me mudo con toda la familia, mis cuatro hijas y una esposa maravillosa, y ya tenemos cuatro nietas: dos con nosotros y otras dos en camino”, contó.

En su desarrollo profesional como bancario, Ruíz Díaz recuerda momentos destacados como “los cinco años que estuvo en el Paraguay, y también el haber sido responsable del agente financiero de la provincia de Mendoza durante tres años y medio”, especificó. Ahora, la vuelta a Corrientes le ofrece nuevos desafíos profesionales, tal como él mismo lo resaltó. Con este telón de fondo “buscaremos como banco ser protagonistas en el crecimiento y el fomento”, concluyó.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.