Skimmer: así roban los datos de tu tarjeta de crédito

Hallaron otro dispositivo para robar datos en un cajero céntrico en un banco de la peatonal de Santa Fe. Se trata de un aparato conocido como Skimmer.
 

Según se supo, desde Buenos Aires la central de monitoreo detectó que un hombre realizaba movimientos sospechoso dentro del cajero de la sucursal del Banco Macro, ubicado en San Martín al 2400 (ciudad de Santa Fe), y dejó instalado un aparato. Posteriormente, personal de la sucursal del banco dio aviso a la Central de Emergencias 911. Al llegar al lugar, los oficiales verificaron el cajero y procedieron a retirar el dispositivo. Luego, cerraron el cajero para realizar peritajes correspondientes. Finalmente, trascendió que el dispositivo contaba con tres cámaras de filmación.

Por segunda vez en la misma semana, personal del mismo banco céntrico de la ciudad detectó a través de los sistemas de seguridad a un sujeto instalando un dispositivo para captar y robar datos de tarjetas en un cajero automático. Como la vez anterior, cámaras de monitoreo notaron la presencia de un hombre con movimientos sospechosos en el interior del cajero.

Se dio aviso a la policía y en el interior del cubículo se halló un dispositivo electrónico conocido como skimmer, un aparato para clonar tarjetas y robar datos de las mismas.

¿Qué es un Skimmer?

En el mundo del cibercrimen, se conoce como “skimmer” a los criminales especialistas en robar datos de tarjetas de crédito y débito a través del uso de un hardware instalado en los cajeros automáticos. Existen diversas técnicas, pero se puede decir que todas coinciden en que buscan obtener el mismo tipo de información: número completo de la tarjeta y clave personal.

En el caso conocido en la ciudad de Santa Fe, el delincuente buscaba instalar una cámara diminuta muy cerca del teclado, para así poder monitorear los números digitados por las víctimas, es decir, las claves de seguridad.

A su vez, los “Skimmers” instalan una segunda ranura en donde colocar la tarjeta, por encima de la original (y casi imperceptible para el usuario). De esta forma, obtienen los números completos de la tarjeta.

¿Cómo protegerse?

Mira atentamente el cajero automático antes de realizar la operación y evita insertar la tarjeta en ranuras que estén torcidas, de color atípico o que no presenten la típica luz parpadeante que indica que ya se puede insertar un nuevo plástico.

Cubrí la mano con la que insertas tu clave personal con tu otra mano: de esta forma, si existe una cámara espía, no podrá captar qué digitaste.

Revisa periódicamente tu resumen de cuenta y últimos movimientos: si no conoces alguna de las compras hechas, comunícate inmediatamente con tu banco.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.