Oficinas Pet Friendly (el fenómeno que gana cada vez más popularidad entre los argentinos)

Tener una mascota en el hogar es parte de la idiosincrasia argentina y cada vez más estudios y personas reconocen los beneficios que brinda su compañía, lo que promueve la importancia de velar por su bienestar e impulsa la práctica de llevarlos a la oficina.

El amor por las mascotas se materializa en el “Take Your Dog to the Office Day”, una jornada pensada para continuar profundizando en uno de los conceptos que ya se instala en los esquemas de trabajo de la actualidad: las oficinas pet friendly.


Según los datos revelados por una encuesta, el 81% de los argentinos que eligen un animal de compañía tienen un perro. Asimismo, el informe detectó que 3 de cada 4 argentinos (75%) convive con una mascota. Entre las personas que no tienen ninguna, el 38% aseguró que planea adoptar en el futuro.

En Argentina, frente a este contexto y, especialmente a partir de la pandemia y el auge del modelo de trabajo flexible, cada vez más empresas reconocen los beneficios que brindan las mascotas a las personas y el impacto positivo que tienen en sus vidas y en la productividad. En este contexto, las oficinas pet friendly son una práctica cada vez más popular ya que promueven un ambiente más relajado y amigable, reducen el estrés de los empleados y fomentan la interacción social. 

“Los ambientes laborales deben procurar brindar los servicios necesarios no sólo para ganarse la vida, sino para vivirla plenamente, es por ello que esta práctica ha sido adoptada por la comunidad global de WeWork en varias de sus locaciones. En un contexto donde la pandemia cambió drásticamente las formas de trabajar, entendimos que las mascotas tienen un papel clave y que, para marcar la diferencia, estas definitivamente tenían que ser partícipes del espacio laboral” comenta Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

Existen múltiples razones para convertir una oficina en pet friendly, en especial por los beneficios que aporta a la salud mental, la productividad y el esparcimiento. 

Algunas de las ventajas más relevantes que traen las mascotas en la oficina son:

-Mejoran la moral y el bienestar de los colaboradores, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede aumentar la felicidad y la productividad en el trabajo.

-Fomentan un ambiente de trabajo positivo, creando un entorno laboral más relajado y agradable, lo que puede mejorar las relaciones entre colegas y reducir los conflictos.

-Promueven un estilo de vida saludable, ya que fomentan un estilo de vida más activo y saludable para los empleados, impulsandolos a salir a pasear o hacer ejercicio durante el día de trabajo.

-Además, permitir que las mascotas concurran a la oficina puede ayudarles a socializar con otros animales y personas, promoviendo el bienestar emocional y físico de los caninos.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.