MeetUp Ciencia & Negocios: “¿Cómo ser mentor de empresas tecnológicas?” (Un espacio para empresarios, potenciales inversores y emprendedores)

Invitan al Ciclo de Charlas sobre Capital Emprendedor para la Economía del Conocimiento, es un ciclo de charlas sobre emprendedurismo tecnológico y capital emprendedor para la Industria del Conocimiento. Tiene como objetivo generar un espacio de encuentro para empresarios, potenciales inversores ángeles, emprendedores y profesionales de la economía del conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Actividad organizada por: Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación y El Polo Tecnológico del Chaco, acompañan la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Cámara de Comercio de Resistencia Cámara de Comercio Exterior de Chaco.


La charla será con el Mg. Gabriel Deboli empresario e Inversor Angel profesional con más de 15 años de experiencia en el ecosistema emprendedor latinoamericano. En la cual comentará cómo brindar mentorías a emprendimientos en estadío temprano y los aspectos que evalúa un inversionista ángel al momento de invertir en una empresa de tecnología, cuáles son las etapas y los procesos que atraviesa un emprendedor en el camino a encontrar el tan ansiado encaje producto-mercado para crear una startup exitosa.

La actividad está programada para hoy desde las 19hs en el Salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia (Juan D. Perón 111 – Piso 3) la misma es gratuita y con cupos limitados.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.