Llegó al Litoral la Semana del Negroni (el cóctel clásico más vendido del mundo): se sumaron Holy Gintonería, Salvaje Bar, Regio Bar y algunos más

La 11ª edición anual de la #NegroniWeek tiene lugar del 18 al 24 de septiembre de 2023 y celebra los lazos entre Campari, el mundo de la coctelería y el Negroni, el cóctel clásico número 1 de ventas en todo el mundo. En el Litoral se sumaron 6 bares. Te contamos cuáles.

 

“Desde Campari impulsamos la tradicional Negroni Week, que se ejecuta a nivel global. La Negroni Week nos convoca no sólo a realizar un brindis, sino que representa una ocasión para brindar (y brindarnos) más allá de nosotros mismos”, menciona María Carolina Gentile, directora de marketing de Campari Group Argentina.


Por eso Campari se une al Banco de Alimentos y a la revista especializada Imbibe, e invita a sus consumidores, y a todos los amantes del Negroni, a disfrutar de esta experiencia con un espíritu solidario: por cada Negroni consumido en los bares que participan, Campari Argentina donará el  equivalente de su valor al Banco de Alimentos, entidad que transformará estos recursos en platos de comida.

¨El Negroni es un cóctel cuyo consumo se da mayoritariamente en los bares, a diferencia de otros, que tienen un alto ratio de consumo en el hogar. El Negroni es consumido en bares (40%), restaurantes (13%), boliches (18%) y otros lugares fuera del hogar (6%) totalizando un 77%, según revela Kantar¨, comenta Estefanía Jacobs, gerente de marketing de Campari.

¿Qué bares se sumaron a la Negroni Week en el Litoral? 
Holy Gintonería (Av. Costanera casi Roca)
Salvaje Bar (Jujuy 1570)
Regio Bar (Sarmiento 1738)
Monks Gintonería (Buenos Aires 795)
Eleven Rooftoop (Entre Ríos 142 Piso 11)
Marren (Don Bosco 224)

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.