La Ciudad puso en marcha el Programa “Vacaciones en Resistencia”

Desde esta semana, la Ciudad de Resistencia puso en funcionamiento el programa “Vacaciones en Resistencia”, con una agenda de actividades gratuitas e integradoras. Se prevén eventos deportivos, culturales, turísticos y gastronómicos para todas las edades.

La iniciativa se desarrollará en distintos puntos de la capital chaqueña, tanto en barrios como en el micro y macrocentro, con una nutrida variedad de ofertas, siempre respetando los protocolos de bioseguridad establecidos por la pandemia.

Las actividades son organizadas por las distintas áreas y subsecretarías dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad. Se llevarán a cabo los fines de semana de enero y febrero próximos con las siguientes ofertas:

  • Resistencia destino seguro: invitación a descubrir la ciudad, sus espacios verdes, hotelería, gastronomía y paseos.
  • Sabor y arte: Postas gastronómicas, artesanales y Food Trucks en espacios verdes, con números artísticos.
  • Descubrí Resistencia, ambiente, sabor y arte: talleres sobre la identidad resistenciana para fomentar el desarrollo sostenible y el sentido de pertenencia. Se realizarán el 9 y 10 de enero en el Parque 2 de Febrero, 19 a 21 horas; el 16 y 17 de enero en la Laguna Francia, de 19 a 21; el 23 y 24 de enero en la Laguna Arguello, 19 a 21; y el 30 y 31 de enero: Plazoleta Paseo Sur, también de 19 a 21.

  • Centro a cielo abierto: Galerías de arte, muestras culturales y gastronomía en la Peatonal.
  • Resistencia sabe bien: Concurso para encontrar el plato típico que represente a todos. El ganador será premiado por la Ciudad y capacitará a todos los chef de cada local gastronómico.
  • Colores de Resistencia: Se propone conceptualizar cada mes con una temática a definir, confeccionando un itinerario que adquiera la forma de circuito turístico.
  • Subite a la bici: “Pedaleando entre las estrellas”, todos los miércoles desde las 20 y “Descubrí Resistencia pedaleando”, los sábados a partir de las 18. El punto de salida en la Plaza 9 de Julio, Dónovan y Santiago del Estero. Recorrida por parques urbanos y lagunas en bicicletas e hidratación propias, llevando alcohol en gel y barbijos.
  • Desde el sábado 9 de enero y, a partir de allí, todos los fines de semana: entre las 19 y 21 horas. En el microcentro se podrá apreciar exhibiciones de los artistas de la Escuela Municipal de Danzas “Huellas Argentinas” y en los barrios se presentarán los programas “VeraneArte” y “Arte cerca tuyo”, con talleres del circo itinerante para la segunda quincena de enero.
  • “El río lee”: Será a orillas del Rio Negro, como escenario natural y propicio para poder disfrutar de un buen mate con la lectura de un libro a elección, brindado por la Dirección de Cultura y la Biblioteca Municipal bajo la propuesta de verano.
  • “Resistencia, ciudad de música y sabores”, en conjunto con la Subsecretaria de Turismo, y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines. Se desarrollará en diferentes días de la semana con el objetivo de potenciar el esparcimiento en los espacios compartidos de los establecimientos gastronómicos y acercar el lenguaje musical a todos los resistencianos.
  • De lunes a viernes, de 8 a 12 horas, con la organización de la subsecretaría de Deporte y Actividad Física Urbana. Se prevén actividades recreativas, artísticas y deportivas para fomentar por medio del juego, la actividad física y el disfrute de la vida al aire libre.

El programa es el siguiente:      

  • 4 al 15 de enero: CCM Los Cisnes.
  • 18 al 29 de enero: CCM 244
  • 1 al 12 de febrero: Villa Rio Negro.
  • 17 al 26 de febrero La Liguria.


Otros eventos deportivos a efectuarse son especiales, como la prueba de crossfit con entrenamiento funcional que tendrá lugar en el Parque Intercultural “2 de Febrero” y en el Parque Urbano Laguna Argüello, durante los fines de semana. Además hay una propuesta inclusiva para niños, niñas y adolescentes para la realización de actividades físicas adaptadas.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.