La Ciudad puso en marcha el Programa “Vacaciones en Resistencia”

Desde esta semana, la Ciudad de Resistencia puso en funcionamiento el programa “Vacaciones en Resistencia”, con una agenda de actividades gratuitas e integradoras. Se prevén eventos deportivos, culturales, turísticos y gastronómicos para todas las edades.

La iniciativa se desarrollará en distintos puntos de la capital chaqueña, tanto en barrios como en el micro y macrocentro, con una nutrida variedad de ofertas, siempre respetando los protocolos de bioseguridad establecidos por la pandemia.

Las actividades son organizadas por las distintas áreas y subsecretarías dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad. Se llevarán a cabo los fines de semana de enero y febrero próximos con las siguientes ofertas:

  • Resistencia destino seguro: invitación a descubrir la ciudad, sus espacios verdes, hotelería, gastronomía y paseos.
  • Sabor y arte: Postas gastronómicas, artesanales y Food Trucks en espacios verdes, con números artísticos.
  • Descubrí Resistencia, ambiente, sabor y arte: talleres sobre la identidad resistenciana para fomentar el desarrollo sostenible y el sentido de pertenencia. Se realizarán el 9 y 10 de enero en el Parque 2 de Febrero, 19 a 21 horas; el 16 y 17 de enero en la Laguna Francia, de 19 a 21; el 23 y 24 de enero en la Laguna Arguello, 19 a 21; y el 30 y 31 de enero: Plazoleta Paseo Sur, también de 19 a 21.

  • Centro a cielo abierto: Galerías de arte, muestras culturales y gastronomía en la Peatonal.
  • Resistencia sabe bien: Concurso para encontrar el plato típico que represente a todos. El ganador será premiado por la Ciudad y capacitará a todos los chef de cada local gastronómico.
  • Colores de Resistencia: Se propone conceptualizar cada mes con una temática a definir, confeccionando un itinerario que adquiera la forma de circuito turístico.
  • Subite a la bici: “Pedaleando entre las estrellas”, todos los miércoles desde las 20 y “Descubrí Resistencia pedaleando”, los sábados a partir de las 18. El punto de salida en la Plaza 9 de Julio, Dónovan y Santiago del Estero. Recorrida por parques urbanos y lagunas en bicicletas e hidratación propias, llevando alcohol en gel y barbijos.
  • Desde el sábado 9 de enero y, a partir de allí, todos los fines de semana: entre las 19 y 21 horas. En el microcentro se podrá apreciar exhibiciones de los artistas de la Escuela Municipal de Danzas “Huellas Argentinas” y en los barrios se presentarán los programas “VeraneArte” y “Arte cerca tuyo”, con talleres del circo itinerante para la segunda quincena de enero.
  • “El río lee”: Será a orillas del Rio Negro, como escenario natural y propicio para poder disfrutar de un buen mate con la lectura de un libro a elección, brindado por la Dirección de Cultura y la Biblioteca Municipal bajo la propuesta de verano.
  • “Resistencia, ciudad de música y sabores”, en conjunto con la Subsecretaria de Turismo, y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines. Se desarrollará en diferentes días de la semana con el objetivo de potenciar el esparcimiento en los espacios compartidos de los establecimientos gastronómicos y acercar el lenguaje musical a todos los resistencianos.
  • De lunes a viernes, de 8 a 12 horas, con la organización de la subsecretaría de Deporte y Actividad Física Urbana. Se prevén actividades recreativas, artísticas y deportivas para fomentar por medio del juego, la actividad física y el disfrute de la vida al aire libre.

El programa es el siguiente:      

  • 4 al 15 de enero: CCM Los Cisnes.
  • 18 al 29 de enero: CCM 244
  • 1 al 12 de febrero: Villa Rio Negro.
  • 17 al 26 de febrero La Liguria.


Otros eventos deportivos a efectuarse son especiales, como la prueba de crossfit con entrenamiento funcional que tendrá lugar en el Parque Intercultural “2 de Febrero” y en el Parque Urbano Laguna Argüello, durante los fines de semana. Además hay una propuesta inclusiva para niños, niñas y adolescentes para la realización de actividades físicas adaptadas.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)