La ciudad de Resistencia puso en marcha un plan de regularización de obras privadas con importantes beneficios

Se firmó un convenio de colaboración con los colegios de arquitectos, técnicos e ingenieros para poner en marcha el programa de regularización de obras privadas Resistencia Regulariza, destinado a aquellos vecinos que tengan una propiedad con construcciones sin permiso municipal. Esta iniciativa otorga beneficios de reducción del 50% de los impuestos, financiados hasta en 36 cuotas, y bonificaciones en los honorarios por parte de las distintas matrículas profesionales.


 

Este programa, creado por medio de la Ordenanza Municipal N° 13466/20, tendrá carácter excepcional y transitorio vigente hasta diciembre de 2021 y contempla grandes beneficios impositivos para quienes espontáneamente se presenten a declarar las construcciones para obtener así la Constancia de Registro de Construcción con facilidades de tramitación on-line o presencial. Este instrumento administrativo permite ir formalizando la Ciudad real, escenario necesario para la planificación y el desarrollo urbano sostenible de Resistencia.


El Intendente expresó que existe en Resistencia una gran cantidad de construcciones de viviendas, comercios, oficinas y galpones que carecen de planos aprobados o los tienen desactualizados, siendo obligatorio regularizar la construcción existente, ejecutada total o parcialmente sin la correspondiente autorización municipal. “Lo que pretendemos como Gobierno de la Ciudad es ayudar a los vecinos a regularizar esta situación que muchas veces genera consecuencias económicas difíciles de solventar”, aclaró.

Otro de los principales objetivos de este programa es generar oportunidades y facilidades para que los vecinos regularicen las obras que no hayan sido declaradas con importantes descuentos y facilidades de pago hasta en 36 cuotas. “Agradecemos muchísimo a los profesionales de nuestro medio que sabemos que también sufren las consecuencias económicas de esta pandemia, pero hacen este esfuerzo para poder acompañar a los vecinos para que puedan arreglar su situación y no se queden con cargas eternas que todos los años van aumentando”, expresó Gustavo.

Quedarán excluidas de este beneficio aquellas construcciones que afecten el espacio público, trazado formal de calles o avenidas, la línea de ochavas y el ancho de veredas y la ocupación de plazoletas, entre otros. “Construir sin los permisos municipales correspondientes conforma una práctica ilegal, por lo que la regularización de obras clandestinas no es opcional, sino obligatoria”, añadió el Intendente.


Por otro lado, es importante resaltar que en muchos sectores de Resistencia se presentan casos de ampliaciones de viviendas o construcciones ya existentes, ya que este programa no abarca solamente proyectos comenzados desde cero. Esto se da mucho en los barrios Fonavi de las zonas norte y sur, donde los vecinos amplían o refaccionan sus viviendas sin declarar las obras o aumento de superficies cubiertas en el Municipio. “Esto genera una herramienta para que todas las ampliaciones puedan regularizarse y evitar históricos oficios de multa por no realizar las correspondientes declaraciones”, agregó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.