Industria generará aportes en un “trabajo tangible e intangible” para evitar daños por incendios en Santa Rosa

El ministro Schiavi y el intendente Maidana acordaron que desplegarán una serie de tareas para alentar a la relocalización de las empresas en el parque forestoindustrial. La distribución de aserraderos en el casco urbano y la sequía son factores que demandan acciones concretas que serán ejecutadas en conjunto.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, se reunió con el intendente de Santa Rosa, Pedro Maidana, para generar un trabajo mancomunado entre la Provincia y el municipio en la prevención de incendios y estrategias para combatir el fuego en zonas industriales. Asimismo, coincidieron en la necesidad de ejecutar un ordenamiento que evite la proliferación de aserraderos en la zona urbana de la ciudad y de esa manera reducir las consecuencias que estos emprendimientos generan a los vecinos.


“En función de la problemática incendios -algunos muy importantes- que afectaron establecimientos industriales en el ejido urbano de Santa Rosa, estuvimos analizando la cuestión para aprovechar esta crisis como una oportunidad para avanzar en el reordenamiento territorial”, dijo el ministro.

Schiavi sostuvo que “tenemos que aprovechar el envión de la demanda de madera para fomentar el trabajo privado pero que éste sea de manera planificada y organizada, y que no ponga en riesgo vidas y bienes de los vecinos”. En ese sentido, aseveró que con Maidana coincidieron en que “necesitamos criterios unánimes para su tratamiento”.

El funcionario explicó que “quedamos en trabajar juntos y aportar desde el Ministerio de Industria en un trabajo tangible e intangible”. Al respecto detalló que lo tangible consiste en la ejecución del programa de reordenamiento territorial, elaborado para la creación del parque forestoindustrial de Santa Rosa. Y lo intangible tiene que ver con complementar con normativas que hoy no tiene el municipio; “por ejemplo, un Código de Planificación que zonifique y ordene el crecimiento del municipio”.

Desde la comuna se comprometieron a evitar cualquier tipo de aprobación de radicación de nuevas industrias en espacios que no están destinados a tal fin. Asimismo, junto al Ministerio de Industria van a avanzar la divulgación de los beneficios de instalarse en el parque forestoindustrial para incentivar la relocalización en el parque industrial de las empresas que actualmente operan en el caso urbano. “Esta semana estará viajando un equipo de la Dirección de Promoción de Inversiones del Ministerio para hablar con un par de interesados que estarían en condiciones y con ganas de trasladarse al parque”, comentó.


“Es una realidad y es un problema serio el que tiene Santa Rosa”, consideró el titular de la cartera industrial al referirse a la distribución de aserraderos en diferentes lugares; lo cual se agrava si se tiene en cuenta que la ciudad alberga el único parque forestoindustrial del país. A esto se suma la sequía que se experimenta en todo el país, lo que genera posibilidades para un escenario “caótico” teniendo en cuenta que se trata de una ciudad caracterizada por su perfil forestal y forestoindustrial.

“Todas las irregularidades se conocen y en algún momento hay que ponerle orden”, admitió Schiavi sobre los aserraderos dispersos en la trama urbana que generan disturbios.  

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.