Estudiantes entrerrianos participarán del certamen Formando Emprendedores

Formando Emprendedores consiste en un conjunto de certámenes educativos de gestión de empresas. Esta semana, cinco equipos de estudiantes entrerrianos participarán de la instancia nacional del certamen.

Tras haber superado la etapa provincial, los estudiantes entrerrianos asistirán a la última instancia, que tendrá lugar el 9 de noviembre en Santa Fe.

Formando emprendedores tiene como objetivo incrementar y afianzar de una manera lúdica, conocimientos de matemáticas, economía, gestión de empresas, sistemas de información, análisis de textos e interpretación de consignas. De esa manera se busca promover el espíritu emprendedor de los jóvenes, creando lazos de cooperación entre entidades educativas privadas, oficiales e intermedias y fomentando un trabajo conjunto entre docentes, alumnos y colaboradores.

La propuesta es impulsada por Omega Simulaciones de Santa Fe, lugar donde tendrá lugar la instancia nacional.

Equipos de estudiantes

Los equipos que pasaron a la etapa nacional del certamen, tras haber obtenido los mejores puntajes en la instancia provincial realizada días atrás son:

  1. 101.633 puntos. Campeón Provincial, Instituto Mariano Moreno de Hasenkamp: Federica Arévalo, Julián Damiani y Francisco Cepeda.
  2. 100.151 puntos. Escuela Secundaria Nº 60 Bicentenario de Crespo: Fiorela Müller, Florencia Kinvebaluck, Iara Leiva y Alejandro Torres.
  3. 98.503 puntos. Escuela de Educación Técnica de Diamante, clasificado al nacional por segundo año consecutivo: Cielo Fogel, Florencia Muñoz, Milagros Leonett, Soledad Michel.
  4. 96.964 puntos. Escuela Francisco Ramírez, de Ramírez: Florencia Romero, Nahiara Veliz, Samuel Llanes, Luciana Sánchez.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.