CAME analizó el encuentro en el que participaron candidatos a presidente y vicepresidente

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, afirmó que la Argentina debe tener una moneda "muy fuerte" y aseguró que para lograr ese objetivo se necesita un "Banco Central independiente, con una mirada hacia el sector productivo".

 

"Creemos que la Argentina debe tener una moneda fuerte, como cualquier país del mundo", expresó González a Télam una vez finalizado el encuentro en el que participaron el candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa; el postulante por Hacemos por nuestro país, el cordobés Juan Schiaretti; y el candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Luis Petri.


El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, también invitado al encuentro, no participó del evento por problemas de agenda, señalaron fuentes de la entidad pyme.

En diálogo con Télam, el presidente de CAME dijo que "son muy pocos los países sin Banco Central, es indudable que se necesita un Banco Central fuerte, independiente, con una mirada hacia el sector productivo".

En este sentido, se mostró a favor de trabajar "en la ley de entidades financieras para ser un poco más permeables hacia el sector productivo, generando las condiciones para que las entidades financieras presten más".

En cuanto a las expectativas de los empresarios pymes en general de cara al futuro inmediato, indicó que se han atravesado "muchísimas crisis, no nos olvidemos que de las casi 600.000 pymes que funcionaban en el 2008 ahora somos 530.000".

"Nosotros vamos a colaborar desde el lugar que nos corresponda, somos una entidad intermedia y apartidaria. Es fundamental trabajar con todos los sectores y que mejoren las condiciones macroeconómicas para que tengamos tranquilidad", completó González.

Por último, el secretario de prensa de CAME, Salvador Femenía, subrayó que la "dolarización no resuelve el tema de fondo, acá el tema de fondo es que la inflación baje". "Si dolarizás y seguís con el mar de fondo es peor", concluyó.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.