Banco Galicia contribuyó al Programa Municipal de Salud de Sáenz Peña (con nueva aparatología que mejora la calidad médica)

Como parte de su trabajo con la comunidad y en articulación con el sector público, Banco Galicia entregó nuevo equipamiento que será utilizado en el marco del Programa Municipal de Salud de la ciudad Presidencia Roque Saénz Peña. Esta contribución se realizó mediante el Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud que la institución financiera lleva adelante en todo el país.

Esta iniciativa, se articula entre las Gerencias de la Red de Sucursales, la Gerencia de Sustentabilidad, la Gerencia de Sector Público de la entidad financiera, los representantes de cada institución de salud y de los municipios. En dicha oportunidad se contribuyó con un ecógrafo de última generación para continuar brindando asistencia sanitaria en distintos puntos de la ciudad. 


El monto del equipamiento entregado asciende a $ 9.407.488. Del acto de entrega, participaron el Intendente de Pres dencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini, la Secretaria de Economía, Marita Quintana; el Dr. Sergio Rodríguez, como responsable del Programa de Salud y el Dr. Alcides Penayo. Por parte de Banco Galicia estuvieron presentes Mara Gómez de la Gerencia de Relaciones con Sector Público; Gabriel Fragoso, Gerente Zonal Nea/Noa; Facundo Florentín, Gerente local.

Durante la entrega Bruno Cipolini dijo: “presentamos esta propuesta para fortalecer el sistema de salud municipal, donde la idea es que el Programa Municipal de Salud siga creciendo. No venimos a competir con aquellos que tienen la responsabilidad principal, que es el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Salud, pero si a acompañar, a colaborar y a fortalecer sobre todo en materia preventiva y de atención primaria que es donde más sentimos que podemos involucrarnos”.

Por su parte, Gabriel Fragoso, sostuvo que: “desde el Banco buscamos acercar una pequeña ayuda al gran trabajo que hacen los profesionales de la salud de la provincia, para que ellos puedan ayudar a las futuras madres en sus controles de maternidad y a todas las mujeres que estén en edad fértil y que quieran ser madres. Y agregó: “cuando se articulan fuerzas entre el sector público y el privado se pueden hacer grandes cosas y nosotros venimos a aportar un granito de arena que esperamos que sirva a la comunidad y que puede ser aprovechado”.

A la vez, el Dr. Rodríguez, manifestó que "estamos desarrollando un programa de control de mujeres embarazadas en barrios vulnerables, trabajando en forma articulada con Desarrollo Social, merenderos y comedores, y así ofrecer a las pacientes el control de todo el embarazo para evitar futuras complicaciones y que los chicos puedan desarrollarse sanamente”. Y añadió: “Agradecemos mucho al Banco Galicia por habernos seleccionado, ojalá muchas otras empresas privadas entiendan que la salud es un problema de todos y no solamente de los Estados. También agradecemos a todos los profesionales, ya que estos tipos de actividades requieren de mucho compromiso y al Intendente por llevar adelante estas acciones".

La presencia nacional del programa se encuentra representada no solamente por la vocación del Banco de estar cerca de sus clientes, sino también de atender a las necesidades de las comunidades en las que opera y poder convertirse en un motor de cambio. 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos