Agronea 2024 “Inteligencia Agropecuaria” más internacional que nunca

En el marco de lo que será la 21° edición de Agronea, a los habituales visitantes de países limítrofes, como Paraguay, Brasil y Bolivia, se sumarán, a través del nexo y trabajo con instituciones como el INTA, la llegada de empresarios y productores de la Unión Europea.

“INTA es uno de los protagonistas principales de Agronea a lo largo de la historia de nuestra muestra y por supuesto del sector productivo de nuestra región. Con ellos venimos trabajando -más precisamente con la Estación Experimental de Las Breñas- con todo el equipo que nuclea la experimental, desde hace un mes prácticamente, nos venimos reuniendo en cuanto a todo lo que es Expo Agronea, las novedades que va a haber durante la expo y lo que ellos van a plantear también para el productor. En ese sentido, Agronea va a presentar unos espacios nuevos donde el INTA también va a participar”, comentó Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea.

Aprovechando la visita de la vicepresidenta de INTA Argentina, la ingeniera María Beatriz Giraudo, y la directora del Centro Regional Chaco – Formosa, ingeniera Diana Piedra, integrantes del comité organizador de la exposición, intercambiaron algunas ideas para sumar a lo que será la participación, desde el ámbito nacional, de la institución.

“Además de hacer una invitación formal, ella nos informó que iban a participar no sólo con la Experimental de Las Breñas, sino que iban a venir de Nación, y  se planteó la posibilidad de que esté presente una delegación de Cancillería de la Nación, ya  que están llevando adelante una serie de trabajos en conjunto”, agregó
Cabe recordar, que se está trabajando, además, en una ronda de negocios, que buscan acercar a la producción del norte, con empresarios del viejo continente, a través de organismos e instituciones comerciales.

En 2022, Agronea comenzó con el rediseño del predio para brindar una mejor experiencia a visitantes y expositores. Al sumarse nuevos espacios, avanzan también estos cambios. “Todos los años es un desafío nuevo para la organización, desde ese punto de vista estamos avanzando en la parte comercial, con la comercialización de los stands con, aproximadamente, ya un 50 por ciento de la capacidad del predio completo, de cara a lo que va a ser el sorteo de espacios (con empresas confirmadas), el 23 de mayo”, adelantó.

En cuanto a las novedades, Alegre manifestó que el foco está puesto en todo lo que es el sector Agtech, el sector servicio, los nuevos lanzamientos en cuanto a maquinaria, novedades que van a presentar en Agronea en exclusivo.

“También una de las cuestiones en la que estamos trabajando de lleno es la capacitación. Este año vamos a doblar la apuesta, ya que habrá cuatro auditorios en simultáneo”, comentó.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.