Adolescentes posadeños reinventaron el “cambio con caramelos” y proponen “VueltoEco”, una iniciativa sustentable muy original

En lugar de caramelos, el proyecto VueltoEco plantea ofrecer como cambio un pequeño sobre con semillas de diferentes hortalizas, lo que a su vez impulsa a la gente a que construya su propia huerta en casa. La propuesta nació a principios de la cuarentena y ya es implementada en seis comercios de Posadas. 

El proyecto VueltoEco nace en Posadas durante la cuarentena, más precisamente a mediados de marzo. Juan Benassi de 17 años, con ayuda de sus hermanas de 13 y 16 -Maira y Julieta-, quiso darle una solución al problema del cambio que muchas veces termina con nuestros bolsillos cargados de caramelos, ya sea por escasez de monedas o porque el vuelto es mínimo como para pedir algo más.


“Nos pareció una muy buena idea porque nuestros papás son comerciantes y siempre tuvieron problemas con el tema del vuelto: cuando tenés que darles caramelos a la gente, eso no les gusta. Con esto además ayudan al medioambiente y eso es genial”, manifestó Juan en diálogo con un portal misionero (Misiones Online).

Luego de recorrer otros locales de la Capital provincial y presentarles la propuesta a los propietarios, hoy ya son seis los negocios donde funciona el VueltoEco.

Los sobrecitos del VueltoEco contienen semillas de diferentes hortalizas: rúcula, perejil, rabanito y lechuga, aunque según indicó están pensando en incorporar otras como ser cebollita de verdeo y lechuga morada. “La idea es que los comercios los utilicen como cambio para no tener que rellenar con caramelos si les hace falta completar con tres pesos o cinco pesos”, explicó.

“Para tener más variedad y no entregar siempre las mismas bolsitas, tratamos de incorporar semillas de plantas que crezcan rápido así la gente no tiene que andar todo el tiempo detrás de la plantita. También pensamos en las que menos cuestan ya que tenemos un margen muy chico de costos”, mencionó.


“Mis papás fueron los primeros en utilizar el sistema y después los fuimos ofreciendo en otros comercios. A muchos les encantó la idea y, según lo que nos cuentan, los clientes se sorprendían de que le devolvieran el cambio con semillas, se re coparon. Podes tener una huerta en tu casa o departamento”, manifestó.  

Según comentó, al mes los comerciantes les solicitan alrededor de 1.000 sobres con semillas. En sus redes el proyecto figura como “monedas verdes”, los encuentran en la app Instagram como VueltoEco o bien comunicándose al teléfono celular 3764-334301.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)