Zona Descanso: el nuevo lugar donde el descanso tiene el poder de transformar tu vida

Nace Zona Descanso, una propuesta innovadora que busca revolucionar el descanso de los habitantes del NEA. Este emprendimiento, liderado por el joven empresario Rodrigo Tejo, no solo se dedica a la venta de colchones, sino que tiene un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus clientes.

"Nuestro objetivo es ayudarles a encontrar el colchón y los productos perfectos que se adapten a sus necesidades y preferencias, para que puedan disfrutar de un descanso reparador", afirma Rodrigo. 

En Zona Descanso, se destacan por ofrecer soluciones personalizadas, asesorando a cada cliente según sus características físicas, preferencias y requerimientos específicos.

El secreto del éxito de Zona Descanso radica en su apuesta por la innovación. La tienda se mantiene a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías en el mundo del descanso, incorporando materiales y diseños innovadores que garantizan el máximo confort. Además, la experiencia de compra es completamente personalizada, con un equipo de expertos que guían al cliente en la elección del producto ideal.

Para la empresa, el descanso no es solo una necesidad, sino una prioridad fundamental para la salud y el bienestar. "Creemos que un buen descanso tiene el poder de transformar la vida de las personas. Por eso, nos aseguramos de ofrecer productos de la más alta calidad y un servicio excepcional", destaca Rodrigo.

Con un plan de expansión ambicioso, Zona Descanso tiene en mente abrir nuevas tiendas en todo el NEA, reforzar su venta online y llevar sus productos a más provincias. Este proyecto promete ser mucho más que un simple negocio: es una propuesta para un futuro donde el bienestar de los clientes esté siempre en primer plano.

La tienda está ubicada en Avenida 9 de Julio 132 de la ciudad de Resistencia. Además, los clientes pueden realizar consultas a través de Instagram (@zonadescansook) o WhatsApp (3625-168483). El horario de atención es de lunes a sábados, de 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 21:00 hs.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.