Yerba mate soluble: la innovación de KLM para el mercado internacional

La firma misionera KLM regresó de la feria Gulfood en Dubái con una notable lista de interesados en su producto principal: un extracto soluble de yerba mate. Este extracto, que se elabora en la planta de Montecarlo, tiene diversas aplicaciones, como ingrediente para infusiones y bebidas frías. Entre los interesados se encuentran compradores potenciales de Arabia Saudita y Australia, lo que señala un creciente interés global por la yerba mate.

Montecarlo Citrus, la empresa detrás de KLM, es conocida desde los años 70 por la elaboración de jugos concentrados de cítricos en Misiones. Sin embargo, en los últimos años, han ampliado su producción para incluir infusiones solubles de yerba mate y té. Este giro hacia las infusiones solubles surgió como respuesta a las dificultades del sector citrícola, que atraviesa períodos de alta y baja demanda.

Los fundadores, especialmente los nietos del creador de la empresa, Martín y Matías Álvaro, mejoraron la propuesta de infusiones solubles con el objetivo de ofrecer un producto versátil para los consumidores de té y yerba mate. Este producto no solo permite preparar infusiones rápidas, sino que también puede utilizarse como materia prima para bebidas frías y energizantes, entre otros usos.

El enfoque de la empresa no se limita solo a la producción de infusiones. También exploran nuevas formas de consumir el extracto de yerba mate, como en helados, panadería, y bebidas para deportistas. El mercado potencial de la yerba mate es enorme, especialmente gracias a su creciente reconocimiento como alimento funcional, promovido por figuras internacionales como Lionel Messi y Franco Colapinto.

Según citan en el sitio Economis, en la Gulfood de Dubái, el producto de KLM obtuvo una buena acogida, especialmente por parte de empresas interesadas en el sabor y las propiedades de la yerba mate. La empresa de Australia, por ejemplo, mostró interés en utilizar el extracto de yerba mate para bebidas isotónicas, mientras que empresas de Arabia Saudita se interesaron en integrar la yerba mate en sus cadenas de cafeterías.

El éxito de KLM también está relacionado con su capacidad para ofrecer un producto de calidad constante. Para ello, establecieron una relación con un proveedor de yerba de Oberá, asegurando que el sabor y el aroma del producto se mantuvieran estandarizados. Además, la empresa está trabajando en un nuevo packaging atractivo y funcional, y pronto lanzarán presentaciones en monodosis, facilitando el consumo del extracto en cualquier momento.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.