Wenphoenix S.A. marca el comienzo de una nueva era económica en Apóstoles

Después de años de planificación, el Parque Industrial de Apóstoles finalmente comienza a tomar forma. La empresa Wenphoenix S.A., dirigida por el empresario chino Wenxing Shi, se convierte en la primera en establecerse en este nuevo espacio, marcando un hito en el desarrollo económico de la ciudad. 

Dedicada al procesamiento de bambú cultivado en Misiones, Wenphoenix S.A. no solo representa una importante inversión en la región, sino que también impulsará la creación de empleos para los habitantes de Apóstoles.

Según indican en el sitio Economis, la instalación de la empresa está teniendo un impacto directo en la economía local, ya que varios apostoleños están participando en la construcción de las instalaciones. Este dinamismo económico es solo el comienzo, ya que Wenphoenix aportará además tecnología avanzada al sector, lo que promete aumentar la competitividad de la localidad en el mercado global.

La llegada de Wenphoenix S.A. también refleja los avances logrados por la gestión municipal, que ha trabajado arduamente para dotar al Parque Industrial de la infraestructura necesaria para atraer inversiones. Entre las mejoras implementadas se destacan la instalación de energía eléctrica, la reciente puesta en marcha de un tanque elevado de agua potable y el mantenimiento continuo de los accesos al parque.

El municipio, además, está colaborando con Vialidad Provincial para mejorar la conectividad del Parque Industrial, lo que permitirá a futuras empresas acceder a mejores rutas y mejorar su logística dentro de la provincia. Este esfuerzo conjunto no solo beneficiará a las empresas, sino que también optimizará las condiciones de desarrollo económico en toda la región.

La instalación de Wenphoenix S.A. es solo el primer paso en un ambicioso plan de expansión que busca convertir a Apóstoles en un centro clave de desarrollo económico y social en Misiones. 

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.