¡Voy en tren, no voy en avión! Corrientes analiza vías ferroviarias y fluviales

El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Eduardo Vischi, participó de una reunión en la que estuvieron funcionarios nacionales y provinciales con quienes avanzaron sobre las posibilidades de avanzar con medidas concretas tendientes a asegurar el crecimiento productivo e industrial de Corrientes. “Así, las vías ferroviarias y fluviales jugarán un rol clave”, remarcó el Coordinador del Gabinete.

Vischi resaltó que “se está analizando la posibilidad de la refuncionalización del ferrocarril en la Costa del Uruguay, así como la reactivación del aeropuerto de Paso de los Libres”.

Hizo hincapié además en los puertos, “que van a permitir sacar nuestros productos a través del sistema más barato del mundo que es el fluvial”. El Ministro comentó “los avances en los estudios para el nuevo puerto de Corrientes” y adelantó que “se pidió colaboración para avanzar con el puerto y zona logística de Lavalle”.

"Nosotros tenemos potencialidad de mercado con en el Paraguay, Uruguay y Brasil. También hay que entender las chanches de potenciar el Paralelo 30, donde se puede pensar en la comercialización entre el Pacífico y el Atlántico en la conexión con Chile; o sea, toda la línea Norte de la Argentina pasando por Corrientes y saliendo por el Brasil”, sostuvo.

Vinculación con Chaco

El titular de coordinación indicó que “también se habló de la movilidad urbana y las necesidades que hay en zonas como la Capital y su vinculación con Resistencia, así como todo el conurbano como Santa Ana, Riachuelo, Barranqueras, Puerto Tirol, etcétera”.

“Buscamos la potenciación del plan Belgrano”, aseguró Vischi, quien remarcó los beneficios que conllevan políticas de Estado como “la creación de puestos de trabajo y la facilitación del traslado de productos correntinos”.

Presentes

Del encuentro desarrollado en el Salón Azul participaron el secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Germán Bussi; Álvaro Quiroga, director de Asuntos Públicos de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Nación, y el director de Aeronáutica, Raúl Aquino. En representación de la Provincia, además de Vischi, estuvo el ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy; el subsecretario de Políticas de Desarrollo Provincial, César Bentos; el subsecretario de Industria, Alfredo Vara y el representante local del Plan Belgrano, Javier Silva.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.