Una nueva reunión de la Comisión Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas en la provincia del Chaco

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo participó en una nueva reunión de la Comisión provincial de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), ámbito en el que fueron abordadas de manera virtual distintas temáticas vinculadas a ese sector.

Entre los puntos analizados en la última sesión de la comisión sobresale la vigencia de la disposición de distintas secretarías nacionales que incorporan al Código Alimentario Argentino (CAA) la obligatoriedad de las BPA en la producción frutihortícola.

Se trata de una medida que entró en vigencia en enero de este año en lo que respecta a la producción de frutas y que hará lo propio en enero de 2021 en lo que hace a la horticultura.


Desde la subsecretaría de Agricultura, encargada de la coordinación de la comisión a través de la dirección de Producción Agrícola, explicaron que las acciones tendientes a la regulación de las BPA apuntan a objetivos que exceden la cuestión puramente fitosanitaria.

Las implementadas son políticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social para los procesos productivos de la explotación frutihortícola que garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos.

Las prácticas incluyen: manejo responsable de fitosanitarios; uso racional y segura del agua; cosecha y manipulación de las frutas y hortalizas; prohibición de ingreso de animales domésticos en el lote; sanidad y buena alimentación de animales de trabajo; uso de fertilizantes orgánicos y enmiendas; asistencia técnica idónea y documentación obligatoria para la trazabilidad (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios 'Renspa', Documento de Tránsito Vegetal 'DTV', rótulos y etiquetas).

En 2017 fue renovada la convocatoria de la Comisión Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas para el sector mientras que seguidamente el gobierno nacional también puso en marcha un plan propio por lo que el Chaco estuvo desde un comienzo en sintonía con la administración central en la temática.

Actualmente, en la provincia están en funciones subcomisiones de BPA en las zonas Metropolitana, Norte, Este, Centro y Sudoeste.

Para que el trabajo operativo sea más fructífero, dentro de la comisión provincial y de las subcomisiones zonales se conformaron organismos de trabajo sobre temas puntuales entre ellos educación, manejo fitosanitario y capacitación, entre otras cuestiones.


Además, se encuentra en redacción el marco normativo de aplicación provincial en base al cual se realizarán las inversiones necesarias para contribuir a mejorar las producciones chaqueñas.

En forma conjunta, el Gobierno Nacional creó el Programa Nacional de BPA Sustentables, al cual el Chaco se adhiere a su sugerencia. También se conformó la Red BPA, un ente interinstitucional público-privado abocado a la temática y en el que la provincia participa a través de dos representantes desde 2018.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)