Slow fashion un modelo superador, positivo y posible (de la mano de Georgia Madelaire)

Georgia Madelaire, diseñadora de indumentaria, propone en misiones la elección del diseño consciente. Concientizando sobre la protección del medio ambiente, donde demuestra con sus prendas que desde la moda se puede colaborar con el cambio.

Con su marca, “Georgia Madelaire, Moda sostenible”, busca educar y proveer alternativas de slow fashion que desafían el rápido consumo del fast fashion al priorizar materiales naturales, procesos lentos y una producción ética.

Utiliza telas naturales y tintes ecológicos en sus prendas atemporales y hechas a mano, buscando crear un estilo de vida consciente y responsable con el medio ambiente.

Como señalan en el sitio Economis, la diseñadora apuesta por la técnica del eco printing, un proceso que utiliza hojas y flores para plasmar patrones en telas naturales, y donde cada prenda se convierte en una pieza única, libre de químicos y de impactos negativos para el ambiente.

Utiliza principalmente el algodón y fibra de bambú, una alternativa con beneficios tanto para la salud de la piel como para el entorno. Las fibras naturales, son biodegradables, antibacterianas y hasta protegen de los rayos UV.

Otra de las técnicas que utiliza en su taller es el oxidado solar, un método donde se coloca metal sobre la tela y se expone al sol, permitiendo que el proceso natural deje impresos patrones únicos.

Con su participación en eventos como la Galería de Autor misionero: “Misiones moda, arte y diseño con conciencia” y el MiDi Fashion Week en Posadas, Madelaire reafirma su misión de compartir una visión de moda ética y consciente, donde cada prenda es una oportunidad para proteger el planeta y valorar el trabajo humano.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.