Se rubricó un convenio con el INTA para la confección del mapa de suelos del Chaco (clave para el desarrollo agrícola, ganadero y forestal)

El gobierno del Chaco ratificó, el convenio de vinculación tecnológica con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para avanzar en políticas públicas que mejoren la capacidad del uso de suelos y potencien el Plan Algodonero. 

Para poder completar el circuito de la cadena en el Chaco, incorporando valor agregado en origen, y una clase de empresarios que sigan invirtiendo en la provincia, es imprescindible contar con un plan algodonero integral, con una meta de 300 mil hectáreas cultivables de algodón, con más y mejor genética para obtener una mejor calidad del cultivo y así producir ropa de calidad.
 


Además, Capitanich informó que solicitó al gobierno nacional convocar a la mesa algodonera y promover una ley de genética algodonera. “El algodón es parte de nuestra cultura, de nuestra identidad y es nuestra esperanza. Chaco se tiene que volver a poner de pie de la mano del algodón, de nuestros productores, técnicos y empresarios que puedan invertir en la provincia. Queremos algodón chaqueño para el mundo, que nos haga sentir orgullosos de nuestra tierra”, señaló.

Se requiere de una serie de medidas que son de vital importancia para optimizar la producción algodonera y las exportaciones, como la inversión en genética, el desarrollo de un mercado algodonero más accesible y un sistema de logística integrada con dos puertos competitivos como el de Barranqueras y de Las Palmas.

Las políticas de Estado para el sector productivo deben apuntar a mitigar tres riegos que debe afrontar el productor: el mercado (fijación de precios), el riesgo climático y el tecnológico, y una política que garantice mercados abiertos y competitivos. 

El mapa de uso de los suelos es una herramienta fundamental para el manejo y planificación adecuada de los cultivos, así como para garantizar el desarrollo agropecuario. Esta herramienta  es de vital importancia, ya que permite contar con un relevamiento único del suelo para planificar el desarrollo agrícola, ganadero y forestal, minimizando las tasas de riesgo.
 


La directora regional del INTA, Diana Piedra garantizó el compromiso de la regional en acompañar al Chaco en el proceso de recuperación del liderazgo en el sector algodonero argentino. Remarcó que todos los trabajos y logros conseguidos siempre fueron realizados a través de convenios con los gobierno provinciales.

Además remarcó que es necesario focalizar en la innovación y tecnología de procesos de la producción primaria y de valor agregado.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.