Se lanza Silicon Posadas y Misiones apuesta a convertirse en el eje regional de servicios del conocimiento

Desde que el Poder político en Misiones tomó nota que la gran mayoría de la población es menor de 18 años, comenzaron a surgir diferentes desarrollos para la formación, capacitación y próximas demandas laborales de los líderes del futuro.

La Escuela de Robótica, la Secundaria de Innovación, la Educación Disruptiva, el Polo Tic´s y otras plataformas tecnológicas, forman parte de un plan maestro que desembocará en Silicon Posadas, un polo tecnológico y de innovación que ya comenzó a construir las bases pedagógicas y cuya infraestructura se montará en el acceso Oeste, frente al Parque del Conocimiento.


La idea original nació en la Cámara de Diputados de la mano del presidente Carlos Rovira y los brazos ejecutores son todos los estamentos del Estado que deben articular las tareas para generar el espacio donde se aproveche el talento de los jóvenes misioneros, los nuevos modelos de educación, el proceso de conectividad a cargo de Marandú (empresa de servicios tecnológicos) y las alianzas estratégicas para que desembarquen industrias de la tecnología y con alta demanda de servicios.

Flavia Morales, diputada nacional de la Renovación y quien desde la Escuela de Robótica se sumó a la tarea de establecer lazos con gigantes como Intel, Amazón y otras empresas de base tecnológica para que se asienten en Misiones, resumió el proyecto Silicon Posadas, como un gran ecositema, Lo que va a hacer el Silicon es unir todo este ecosistema en una gran ciudad itinerante.

Para Flavia Morales decir que en Posadas estaría el tercer Silicon en el mundo, no es descabellado, ya se dieron pasos importantes, porque se habló con empresarios y con mucha gente de Argentina y del exterior que están ayudando.

El mundo tiene una necesidad en el desarrollo de talentos, de empresas que necesitan jóvenes formados y en Misiones ya se está trabajando en la Universidad del Conocimiento que funciona en el Escuela de Robótica y allí se va a trabajar en la formación de chicos de toda la provincia.

En Silicon Posadas van a coincidir programadores, desarrolladores, diseñadores gráficos, industriales, ingenieros y todos los que tengan la capacidad de proveer servicios de conocimiento, uno de los rubros donde Argentina es uno de los principales exportadores. Y el proceso ya está en marcha. “Los chicos se van a capacitar y ya van a tener trabajo porque dentro de Silicon Posadas ya van a estar todas las empresas que tienen una alta demanda de servicios tecnológicos”, completó Morales.


Dentro de ese polo de desarrollo e innovación van a convivir universidades, escuelas, familias, gente de afuera que viene a investigar y gente que se va a ir a otros países.

El espacio elegido para albergar ese universo tecnológico y de conocimiento en Posadas, será el terreno ubicado frente al Parque del Conocimiento en Posadas.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que el 9 de marzo, se presentará al país el Plan Federal de Robótica, cuyos contenidos son procesados por el Ministerio de Educación de la Provincia, la Plataforma Guacurarí, la Escuela de Innovación y la Escuela de Robótica.

Un factor clave que va a diferenciar las otras experiencias Silicon del mundo con lo que se proyecta en Misiones, es que van a trabajar juntos el sector público y el privado.

El gobierno realizó las gestiones para que Intel y Amazon formen parte del proyecto.

Fuente: Misiones online

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.