Se inaugura hoy la primera fábrica de calefones solares de Corrientes

La empresa Neavade S.A. inaugura hoy en el Parque Industrial de Mercedes la planta de fabricación de calefones solares que comenzó a construir a principios de este año y que demandó una inversión cercana a los $ 30 millones.

Neavade S.A. se suma a otras tres firmas que ya funcionan en el Parque Industrial de Mercedes. Es la primera en su tipo en Corrientes y representa una novedad porque se trata de una producción sustentable que permite calentar el agua sin gas ni electricidad.

La compañía planifica sacar 300 calefones por mes y según planificaron su inversión el 80% de su producción proyectan que será para clientes particulares y un 20% para los institutos de viviendas de las provincias de la región, a quienes les ofertarían sus productos dado que permite funcionar sin energía eléctrica y de esa manera garantiza de agua calientes a los hogares sin costo.

Instancias de fabricación

En una primera instancia, trabajarán en la fabricación de equipos con capacidad de 180 litros porque, según cálculos realizados, se estima que una familia promedio, de cuatro personas, utiliza aproximadamente 80 litros de agua caliente por día en la cocina y en el baño. Por eso sostienen que esa capacidad es acorde para un grupo familiar y las condiciones climáticas de Corrientes.

Los tanques están construidos en acero inoxidable y desde la empresa garantizan su durabilidad incluyendo un servicio post venta. Según se estima, la vida útil de una instalación de energía solar térmica para obtención de agua caliente sanitaria es de 20 años. El producto se puede adaptar a construcciones con diferentes años de antigüedad dado que la conexión es por afuera de la casa y se realiza entre el tanque de agua y las conexiones hacia el termotanque.

Los equipos no necesitan elementos de control (bombas, válvulas, etc.), funcionan sin cuidados y permiten tener agua caliente a una temperatura entre 40°C y 90°C. Teniendo en cuenta que la temperatura del agua al tomar un baño está en torno de los 35°C aseguran que cubre con creces las necesidades de uso.

Sistema de calentamiento

La energía solar que recibe la superficie de la tierra puede ser captada por sistemas llamados “colectores solares” o comúnmente llamados “calentadores solares”. La captación de esa energía se logra mediante la transformación de la radiación solar incidente, energía térmica. Los colectores solares se utilizan para calentar el agua de uso doméstico, pudiéndose obtener temperaturas que superan los 50° C.

En este proyecto se desarrolla un tipo de Calentador Solar Plano, que se compone de una superficie absorbente de la radiación solar, alojada en una caja cubierta con una placa transparente en la parte superior de cara al sol, y aislada en la parte inferior para reducir las pérdidas de calor (principio de conservación de la energía). Cuando la radiación del sol la atraviesa ésta incide sobre la superficie absorbente, cuyo calor es transmitido al agua (principio de transferencia de calor), quedando además atrapado el calor en la caja (produciéndose el principio de efecto invernadero).

El agua caliente en la superficie absorbente asciende por las conexiones hacia el tanque de almacenamiento y de allí a las bocas de salidas o canillas.

Neavade S.A.

La firma forma parte de un grupo empresarial  que es pionero en la fabricación de paneles solares en la Argentina, y posee otra planta en Valentín Alsina, Lanús; es decir, se trata de una compañía con amplia experiencia el sector.

Neavade S.A. construyó su planta en una parcela de 4 hectáreas y se suma a NutriCorrientes S.A., Italvarroz S.R.L. y Agronegocios del NEA, que son las empresas que ya producen en el predio industrial de Mercedes. Además, existen otras cuatro firmas que ya iniciaron los procesos administrativos para radicarse allí.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.