Se consolida a paso firme el Parque Forestoindustrial Santa Rosa (y suma beneficios para inversores)

Actualmente están instaladas 12 industrias y desde la Provincia otorgan beneficios a las inversiones para incentivar que se sumen más empresas. El Ministerio de Industria realiza tareas de mantenimiento para mejorar las condiciones de trabajo en el predio.

Inaugurado en el 2014, el Parque Forestoindustrial Santa Rosa alberga actualmente a 12 empresas y  desde el Gobierno de la provincia de Corrientes, ponen a disposición una serie de beneficios a las inversiones que se realicen para instalarse en dicho predio. Se trata de una serie de incentivos que están garantizados en el Régimen de Promoción de Inversiones (LEY 5470) con los cuales se busca atraer capitales en el sector industrial.


Las empresas instaladas en el único parque forestoindustrial del país son: Maderera G&G; Lafuente Cinthya; Los Troncos S.R.L; Zuamar; Todo Pallet’s; Servicios y Consultoría S.A; Garupá; Acosta Patricia; Vasileff; Aserradero Beto San Miguel; Madesan y Genergiabio Corrientes.

Dicho predio forma parte de la Red de Parques Industriales de Corrientes, un programa creado por el Ministerio de Industria de la Provincia para ordenar y administrar los terrenos destinados a concentrar la actividad industrial.  

Trabajos en el predio

Para dotar a los parques industriales de más y mejor infraestructura, el Ministerio de Industria realizó en Santa Rosa un relevamiento de los hidrantes ya instalados y analiza la posibilidad de instalar nuevos en el caso de ser necesarios. A través de este relevamiento se detectó el deterioro de los mismos por la falta de señalización correspondiente, por lo cual se realizó la reparación y refuncionalización de la red de incendio y la instalación de la señalización precisa, como así también los distintos elementos necesarios para el buen funcionamiento de la red.

Se está poniendo énfasis en la aplicación del Plan de Higiene y Seguridad de las industrias ya instaladas, sobre todo por la actividad forestoindustrial que se realiza en el mismo, la cual es de mayor riesgo.

Otro de los trabajos que se hizo fue la reparación de las rampas de ingreso y egreso de la balanza del parque. Asimismo, se concretó un relevamiento del estado de las instalaciones y funcionamiento de las luminarias de alumbrado público interno del parque y los tableros de cada circuito de luminaria.


Se reemplazó la bomba de agua de alimentación del parque por una de mayor caudal y altura de presión, lo que permite reducir el tiempo de carga de los tanques a la mitad. El parque cuenta con un tanque móvil exclusivamente para incendio de 3.000 litros en el caso de que ocurra un siniestro dentro del mismo. Además, fueron otorgados los fondos necesarios para la ejecución de la obra de adecuación hidráulica necesaria en el parque.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.