Santa Fe y Entre Ríos acompañan a empresas en la ExpoCruz de Bolivia

Expocruz convoca anualmente a empresarios e inversionistas de todo el continente que buscan promover y posicionar nuevos productos. Su última edición contó con unos 500.000 visitantes. Este año la feria se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. En esta oportunidad, la Argentina participará con un pabellón propio orientado a empresas de base industrial y maquinarias.

Esta muestra de carácter multisectorial es una de las más importantes en América Latina y, por su trascendencia, adquirió un gran perfil internacional, constituyéndose en una inmejorable vidriera para promover y presentar nuevos productos, establecer interesantes contactos empresariales y desarrollar nuevos negocios a nivel nacional e internacional.

50 empresas santafesinas

El Ministerio de la Producción de Santa Fe, a través de la subsecretaría de Comercio Exterior, acompaña a una importante cantidad de empresarios santafesinos en la 42ª Feria Internacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En un stand de más de mil metros cuadrados, un total de 50 empresas, entre las cuales 40 participan como expositoras (representando a casi la mitad de las firmas argentinas) y diez en misión comercial, cuentan con el apoyo operativo de todo un equipo técnico, encabezado por el subsecretario del área, Carlos Braga.

El equipo, además, se ocupó del armado previo de agendas de negocios con contrapartes del país anfitrión, para aquellas firmas que comienzan a exportar. Es de destacar que en esta oportunidad, de las empresas participantes, 10 lo hicieron por primera vez, buscando expandir su comercialización.

Empresarios entrerrianos participan en una rueda internacional de negocios

Esta Rueda de Negocios Internacionales es uno de los más importantes encuentros comerciales de Latinoamérica, realizado en el marco de la Feria Internacional ExpoCruz. En su edición del 2015, el evento concretó 10.410 reuniones de negocios luego traducidas en operaciones comerciales por 204,7 millones de dólares, con cerca de 1.000 empresas participantes.

Invitadas por el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, las empresas de la provincia participarán esta semana de las XXVI Rueda de Negocios Internacionales de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz de la Sierra (Cainco), donde podrán establecer contacto con importadores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios e inversionista provenientes de Bolivia, Perú, México, Paraguay, Brasil y España. De esta manera, es una buena oportunidad no sólo para conocer y afianzar la presencia en el mercado boliviano, sino también en el resto de la región, conocer productos, conocer la competencia, conocer los precios locales y hacer negocios.

Empresas entrerrianas

Las empresas entrerrianas que participarán son: Bombas Pivas, de Gualeguaychú; Cartocor S.A. de Paraná; Ejemplar S.A., de Paraná; El Japonés S.R.L, de San Salvador; Elevadores Neumáticos S.A., de Paraná; Industrias Metalúrgica Dino Bártoli e Hijos S.R.L, de María Grande; Laboratorios Pyam S.A., de Gualeguaychú; Maquinarias Pecarí Tercec S.R.L., de Concepción Del Uruguay; Molinos del Carmen de Nogoyá; Nexus Salud, de Paraná; Pampa Riego S.A., de Paraná; Regionales PP, de Gualeguay; Schepens S.R.L., de María Grande; Schneider S.R.L., de Crespo; y Metalúrgica LF, de Viale.

Además, Laboratorios Pyam S.A. participará con un stand en el pabellón argentino de la ExpoCruz 2016.

Argentina, destino de exportación de Bolivia

Argentina ocupa el tercer lugar dentro de los destino de las exportaciones de Bolivia, al tiempo que nuestro país ocupa el cuarto lugar, como origen de las importaciones bolivianas con un valor de 670,7 millones de dólares, entre enero y agosto de 2015.

Los suministros industriales tienen un gran peso en el perfil de las importaciones de este vecino país, lo que evidencia la importancia de sostener la presencia de Entre Ríos en un mercado que demanda productos con un desarrollo de valor agregado que nuestras empresas pueden proveer sin problemas. Esto se evidencia en la equilibrada composición entre MOA y MOI que muestran las estadísticas de exportaciones de nuestra provincia a dicho destino: los bienes primarios significaron en 2015 el 43,58 por ciento, los agroindustriales el 29,42 por ciento y los industriales el 27 por ciento, según la Dirección General de Estadísticas de Entre Ríos.

América Latina es un espacio prioritario para las actividades de promoción comercial, debido a que son los países que la integran los destinos de productos de mediano contenido tecnológico y mayor diversificación en comparación con el resto del mundo, y a esta dinámica, no escapa la producción entrerriana.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)