Santa Fe y Entre Ríos acompañan a empresas en la ExpoCruz de Bolivia

Expocruz convoca anualmente a empresarios e inversionistas de todo el continente que buscan promover y posicionar nuevos productos. Su última edición contó con unos 500.000 visitantes. Este año la feria se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. En esta oportunidad, la Argentina participará con un pabellón propio orientado a empresas de base industrial y maquinarias.

Esta muestra de carácter multisectorial es una de las más importantes en América Latina y, por su trascendencia, adquirió un gran perfil internacional, constituyéndose en una inmejorable vidriera para promover y presentar nuevos productos, establecer interesantes contactos empresariales y desarrollar nuevos negocios a nivel nacional e internacional.

50 empresas santafesinas

El Ministerio de la Producción de Santa Fe, a través de la subsecretaría de Comercio Exterior, acompaña a una importante cantidad de empresarios santafesinos en la 42ª Feria Internacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En un stand de más de mil metros cuadrados, un total de 50 empresas, entre las cuales 40 participan como expositoras (representando a casi la mitad de las firmas argentinas) y diez en misión comercial, cuentan con el apoyo operativo de todo un equipo técnico, encabezado por el subsecretario del área, Carlos Braga.

El equipo, además, se ocupó del armado previo de agendas de negocios con contrapartes del país anfitrión, para aquellas firmas que comienzan a exportar. Es de destacar que en esta oportunidad, de las empresas participantes, 10 lo hicieron por primera vez, buscando expandir su comercialización.

Empresarios entrerrianos participan en una rueda internacional de negocios

Esta Rueda de Negocios Internacionales es uno de los más importantes encuentros comerciales de Latinoamérica, realizado en el marco de la Feria Internacional ExpoCruz. En su edición del 2015, el evento concretó 10.410 reuniones de negocios luego traducidas en operaciones comerciales por 204,7 millones de dólares, con cerca de 1.000 empresas participantes.

Invitadas por el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, las empresas de la provincia participarán esta semana de las XXVI Rueda de Negocios Internacionales de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz de la Sierra (Cainco), donde podrán establecer contacto con importadores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios e inversionista provenientes de Bolivia, Perú, México, Paraguay, Brasil y España. De esta manera, es una buena oportunidad no sólo para conocer y afianzar la presencia en el mercado boliviano, sino también en el resto de la región, conocer productos, conocer la competencia, conocer los precios locales y hacer negocios.

Empresas entrerrianas

Las empresas entrerrianas que participarán son: Bombas Pivas, de Gualeguaychú; Cartocor S.A. de Paraná; Ejemplar S.A., de Paraná; El Japonés S.R.L, de San Salvador; Elevadores Neumáticos S.A., de Paraná; Industrias Metalúrgica Dino Bártoli e Hijos S.R.L, de María Grande; Laboratorios Pyam S.A., de Gualeguaychú; Maquinarias Pecarí Tercec S.R.L., de Concepción Del Uruguay; Molinos del Carmen de Nogoyá; Nexus Salud, de Paraná; Pampa Riego S.A., de Paraná; Regionales PP, de Gualeguay; Schepens S.R.L., de María Grande; Schneider S.R.L., de Crespo; y Metalúrgica LF, de Viale.

Además, Laboratorios Pyam S.A. participará con un stand en el pabellón argentino de la ExpoCruz 2016.

Argentina, destino de exportación de Bolivia

Argentina ocupa el tercer lugar dentro de los destino de las exportaciones de Bolivia, al tiempo que nuestro país ocupa el cuarto lugar, como origen de las importaciones bolivianas con un valor de 670,7 millones de dólares, entre enero y agosto de 2015.

Los suministros industriales tienen un gran peso en el perfil de las importaciones de este vecino país, lo que evidencia la importancia de sostener la presencia de Entre Ríos en un mercado que demanda productos con un desarrollo de valor agregado que nuestras empresas pueden proveer sin problemas. Esto se evidencia en la equilibrada composición entre MOA y MOI que muestran las estadísticas de exportaciones de nuestra provincia a dicho destino: los bienes primarios significaron en 2015 el 43,58 por ciento, los agroindustriales el 29,42 por ciento y los industriales el 27 por ciento, según la Dirección General de Estadísticas de Entre Ríos.

América Latina es un espacio prioritario para las actividades de promoción comercial, debido a que son los países que la integran los destinos de productos de mediano contenido tecnológico y mayor diversificación en comparación con el resto del mundo, y a esta dinámica, no escapa la producción entrerriana.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)