Santa Fe y Córdoba anunciaron las estrategias interprovinciales para aumentar la productividad agropecuaria

En el marco de Agroactiva 2017, funcionarios santafesinos expusieron los trabajos que se realizarán interjurisdiccionalmente con la provincia de Córdoba.

El secretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Juan Carlos Bertoni, junto al director provincial de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Brarda, anunciaron este viernes la realización de obras interprovinciales para el reacondicionamiento del canal San Antonio.

La reunión consistió en exponer las características generales de la obra que permitirá reducir las problemáticas de anegamientos y desbordes que actualmente sufre la zona y aumentar la productividad del sector.

"Es importante recalcar que estamos trabajando en equipo junto a la provincia de Córdoba para poder lograr la optimización del canal", expresó Bertoni. También agregó que "el canal San Antonio es un importante sistema hídrico interprovincial y, por ende, toda acción y planificación de estas obras tienen un mismo objetivo: reducir la problemática hídrica".

Una vez finalizada la presentación del informe, se mantuvo un diálogo con los productores para evacuar dudas e inquietudes sobre el proyecto.

Canal San Antonio

El Canal San Antonio se encuentra en el extremo oriental de la provincia de Córdoba, límite con Santa Fe. El mismo se extiende desde una zona de bañados al sur de la ciudad de San Francisco, hasta su desembocadura en el cauce natural del arroyo de las Tortugas, el cual descarga en el río Carcarañá.

Los trabajos, que se encuentran actualmente en estado licitatorio, constan de cuatro puntos fundamentales:

  • Obras de protección
  • Readecuación de canales aferentes
  • Reparación y reconstrucción de puentes
  • Reacondicionamiento del sistema de compuertas

Presentes

Estuvieron, además, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Marcelo Bargellini, y autoridades del gobierno de Córdoba.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.