Santa Fe y Chaco firman convenio de colaboración para que empresas regulen su situación a la normativa ambiental provincial

La semana pasada, en Resistencia, en el marco de una nueva reunión de la comisión de Producción Más Limpia, del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Jacinto Speranza, ministro de Medio Ambiente de la provincia, y María Elina Serrano, ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de Chaco, firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en materia ambiental.

El convenio tiene como objetivo establecer un marco amplio de colaboración en actividades de mutuo interés por su trascendencia educativa, científica, social y cultural.

Speranza destacó que “uno de los temas en lo que trabajaremos es el programa de Producción Más Limpia, que es una herramienta para mejorar la eficiencia productiva de las empresas, a como así también su comportamiento ambiental”. Por su parte, Serrano aclaró que “se realizarán acuerdos específicos en cuanto a las actividades que sean de interés para ambas provincias”.

En tanto, el subsecretario de Gestión Ambiental de la provincia de Santa Fe, Edgardo Seguro, señaló que “la sustentabilidad es la única manera de avanzar" y que "hay que terminar con la antinomia de producción y ambiente porque no es posible producir si no se protege el ecosistema y no se puede generar desarrollo sin cuidar la producción y la mano de obra. Debemos lograr producir protegiendo a la comunidad y al soporte de la industria que son los recursos naturales”, concluyó.

Cofema

El encuentro se desarrolló en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Resistencia y contó con la presencia de representantes de Chaco, Corrientes y Santa Fe. Además, a través de videoconferencia, participaron autoridades de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Misiones y Salta.

El programa producción más limpia apunta a mejorar el desempeño ambiental de las industrias para contribuir a que cada empresa regule su situación a la normativa ambiental provincial.

Asimismo, a través de la articulación público-privada, busca optimizar los patrones de eficiencia ambiental en la industria, promoviendo el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable, constituyendo una herramienta eficaz para mejorar la competitividad empresarial.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)