Primera competencia de planes de comunicación para emprendedores

Este certamen está dirigido a emprendedores de la provincia de Santa Fe que quieran potenciar sus proyectos a través de comunicación.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Matozo, presidió este miércoles la presentación de la 1ª Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores, organizada conjuntamente con la revista de economía y negocios Punto Biz.

“Celebro que en este convenio podamos poner en sintonía y generar sinergia entre las políticas de desarrollo, de promoción del crecimiento económico, del emprendedorismo y de la innovación que lleva adelante el gobierno provincial”, señaló Lifschitz. “Esto permitirá, además, que podamos sumar esfuerzos con un emprendimiento periodístico exitoso como el de Punto Biz, una de las publicaciones de perfil económico con más importantes y reconocidas de la provincia".

Inscripción e Instancias

El período de inscripción estará abierto desde el 21/6 hasta el 21/7. La inscripción es a través de un formulario online (disponible aquí) y los interesados también deberán enviar un video de no más de 3 minutos de duración donde cuenten de qué se trata el emprendimiento.

Finalizada la inscripción, una comisión ad hoc seleccionará los emprendimientos que participarán bajo criterios de selección previamente acordados, a quienes se les informará pertinentemente.

Durante la competencia se llevarán a cabo cuatro capacitaciones a dictarse en la ciudad de Santa Fe entre agosto y septiembre: “Tengo un Emprendimiento. Tengo una verdad que necesito contar”; “¿Cómo comunicar la idea o el emprendimiento a los diferentes clientes?”; “Introducción al mundo online. Nociones de diseño de páginas web (uso herramienta SitioSimple.com)”; y Posicionamiento en redes sociales.

Luego del proceso de capacitación, los emprendedores deberán presentar los planes de comunicación de sus proyectos, los que serán evaluados por un jurado, el cual designará a los ganadores de la competencia.

A los seis primeros finalistas, DonWeb otorgará la versión full de Sitiosimple por un año. En tanto que el emprendimiento que obtenga el primer premio recibirá un aporte de $ 30.000 destinados al desarrollo de su marca.

¿Por qué se ideo esta competencia?

Matozo dijo que "como provincia participamos en Rosario de las 8vas. Competencias de Planes de Negocios, y en Santa Fe del Foro de Capitales para la Innovación. Ahora, toca cómo comunicamos eso, cómo se lo damos a conocer al público y eso es un déficit".

"Por eso ideamos esta competencia –prosiguió el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación– en la cual los emprendedores de toda la provincia se van a poder inscribir a través de la página web del gobierno, se realizará una selección de emprendimientos y luego los elegidos recibirán una capacitación de cómo posicionarse en los medios y redes sociales, cómo desarrollar la marca del producto, servicio o proceso. Tras la capacitación, se va a elegir a los seis mejores proyectos a los que se les brindarán fondos para que, a través de la comunicación social, durante un año, puedan vender sus productos o servicios. Y el ganador recibirá fondos para aplicar en el desarrollo de su imagen y su marca. En esta primera edición vamos a hacer foco en la ciudad de Santa Fe, pero está abierto a toda la provincia, y la idea es año a año replicarla en los cinco nodos".

Un beneficio para los emprendedores

El director de Punto Biz indicó que el medio que dirige “siempre se abocó al tema de los emprendedores, de los nuevos emprendimientos” y que se trabaja “sobre un territorio firme porque hay mucho esfuerzo emprendedor en el país y en toda la provincia de Santa Fe vinculado con la innovación y la tecnología”, graficó.

Asimismo, González planteó que “es un momento propicio para lanzar este tipo de iniciativas” en “un escenario de muchas dificultades alrededor” por lo cual “esmerarse, profesionalizar cualquier tipo de acción que uno pueda hacer desde una pequeña empresa, de un emprendimiento que recién arranca es una herramienta muy valiosa y que puede redundar en un buen beneficio”.

Mientras, Javier Martín, aseguró que “desde la Unión Industrial de Santa Fe queremos remarcar la importancia de la innovación para crear valor y generar empleo. La innovación se tiene que dar, no sólo en el producto, en los procesos, sino también en cómo creamos valor para nuestras marcas y para nuestros productos a través de la comunicación, de la estrategia de marca y del marketing”.

Instituciones colaboradoras

Las instituciones que colaboran en esta primera edición son la Universidad Nacional del Litoral (UNL); la Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Santa Fe (UTN); la Unión Industrial de Santa Fe (UISF); Don Web; y Communion.

Presentes

La actividad se desarrolló en la sede de la UISF en la ciudad de Santa Fe y de la misma participaron también el director periodístico de Punto Biz, Gabriel González; el presidente de la UISF, Javier Martín; la diputada provincial, Clara García; los secretarios de Innovación Productiva, Mariana Migliaro; de Desarrollo Emprendedor, José María Velázquez; de Desarrollo Territorial y de Economía Social, Mauro Casella; la subsecretaria de Fomento de la Economía Emprendedora, Elena Gasparri; y el director provincial de Capital Humano para Innovación, Sebastián Rozín, entre otros.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.