Posadas quiere posicionarse como capital turística del NEA

El desafío es transformar a la ciudad de Posadas y a la provincia de Misiones en un destino inteligente, donde el operador que reciba al visitante, tenga la mayor cantidad de información disponible para mejorar la experiencia del usuario.

El Instituto Ciudades del Futuro se encuentra trabajando con Posadas, para transformar al destino en un destino turístico inteligente.


Para poder lograr este objetivo que involucra distintos ejes vinculados con la gobernanza y el desarrollo sostenible, es necesario impulsar al mismo mediante nuevas tecnologías e innovación e involucrar al turismo desde el punto de vista inclusivo y accesible para todos.

Misiones tiene una gran decisión política de involucrar al sector de la economía del conocimiento. Es una provincia startup que genera empresas, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías y son aspectos que en la actualidad y a partir del análisis de datos y las comunicaciones multidireccionales para el turismo, son herramientas imprescindibles para desarrollar el sector.

Augusto Salvatto, especialista en tecnología e innovación aseguró a Misiones Online, que cada vez más empresas y destinos buscan mostrar personalización. Sorprende mucho el avance que tiene Misiones en la economía del conocimiento, con distintas iniciativas como Silicon. Es muy famosa la escuela de Robótica y hay un suelo muy fértil para este tipo de iniciativas que buscan llevar el conocimiento de la tecnología y la innovación a la industria del turismo.

Según Salvatto, “está cambiando la naturaleza de lo que se está haciendo en todas las industrias. La tecnología ahora nos permite generar experiencias muy distintas a la hora de visitar un destino”.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.