Planta industrial santafesina invirtió $ 40 millones en tecnología proveniente de Italia y Dinamarca

La firma Compañía Avícola en la ciudad de Santa Fe (ubicada en avenida Facundo Zuviría 6600), incorporó recientemente tecnología de punta proveniente de Italia y Dinamarca, con una inversión de 40 millones de pesos.

Este grupo empresario local, de capitales santafesinos, fue creciendo hasta desarrollar el conjunto de los eslabones de la cadena de valor avícola. Producen pollo y carne de pollo, huevos para el mercado interno e industrializan la mitad de la producción, –cerca de 800 mil huevos por día– de los cuales la mitad los industrializan en esta planta que incorporó una alta tecnología para producir huevo en polvo, no solamente para fines industriales sino para el consumo de distintas cadenas de supermercados.

La industria exportó con anterioridad cifras interesantes, y ahora, prácticamente redujo toda su actividad a un mercado interno con mucha competencia y superproducción de productos avícolas, lo cual les genera dificultades. Por eso necesitan reactivar el consumo, el mercado interno y generar más competitividad para las exportaciones

Compañía avícola

Su filosofía empresarial es integrar actividades sustentables creando valor a partir de materias primas regionales, abasteciendo a los distintos mercados con productos reconocidos de alta calidad, cuidando el medio ambiente y basados en una gestión socialmente responsable.

La firma integra el Grupo CEM, que nuclea empresas dedicadas a la producción y comercialización de productos primarios e insumos de la cadena de valor avícola. En su moderna planta procesadora, una vez debidamente inspeccionada, la materia prima ingresa a las respectivas líneas de producción donde el huevo es quebrado por un sistema mecanizado.

El líquido obtenido es derivado a cámara de almacenaje seguidamente pasteurizado y envasado como tal o derivado a cámaras de deshidratado. Los productos finales obtenidos son huevo entero, albúmina y yema líquida o en polvo.

Todo este sistema está rigurosamente inspeccionado por un laboratorio propio que realiza seguimientos y análisis permanentes, lo que garantiza la inocuidad de los ovoproductos y la trazabilidad total en la cadena productiva, de acuerdo a la demanda actual de los mercados más estrictos.

Los procesos cuentan con un plan FSSC22000, la norma de inocuidad alimenticia más exigente a nivel mundial. Este conjunto hace que la empresa posea la tecnología, experiencia y capital humano y que esté en condiciones de abastecer y satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional.

Grupo CEM

El Grupo CEM, con base en Esperanza, puso en marcha un ambicioso plan de expansión en la comercialización de carne avícola y derivados. Ya cuenta con 40 puntos de venta al público, entre sucursales y franquicias, con un despliegue que abarca Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero, y tienen en carpeta desembarcar en Rosario a través de la marca Carnave.

En un período en que la producción de aves atraviesa una coyuntura complicada, CEM hace valer su estructura de negocios vertical: faena y procesa pollos y huevos, pero además fabrica insumos industriales derivados del huevo y alimentos balanceados.

Para más información sobre Compañía avícola, su sitio oficial, aquí

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.