Philips elimina una tonelada de helio (y miles de dólares en mantenimiento) en sus nuevos resonadores

Una nueva tecnología en resonancia magnética empieza a tentar a clìnicas y sanatorios: Ingenia Ambittion y la tecnología BlueSeal (propietaria de Philips) rompen con la dependencia y la recarga de helio (un insumo escaso y caro) cuyas paradas técnicas -además- interrumpían el servicio (y la facturación) de los equipos.

"Estamos recién presentando este equipo en Argentina, pero ya tenemos un pedido firme (en Buenos Aires) y estimamos que estará en funcionamiento antes de fin de año -explica Horacio Kozaczuk, North & South LatAm MR Business Line Manager at Philips HealthCare-; cuando a los decisores de estas inversiones les decimos que el Ingenia Ambittion no requiere cargas de helio, se sorprenden: es como vender un auto que no necesite de nafta, agua y aceite”, explica.

Un resonador magnético que brinda diagnóstico por imágenes de alta calidad suele llevar unos 1.500 litros de helio líquido para enfriar el sistema (un peso aproximado de una tonelada). Con la tecnología BlueSeal de microenfriamiento, Philips logró que sólo sean necesarios 7 litros de helio en un resonador magnético de 1.5 Tesla.

Cuántos RM hay en Argentina

Se estima que Argentina hay unos 600 RM (resonadores magnéticos), una tecnología que si bien es más cara que los ecógrafos, brindan más precisión para los diagnósticos. RM y ecografía se pueden utilizar alternativamente en algunos diagnósticos, pero la prevalencia de los ecógrafos (se estiman unos 1.200 en el país) tiene directamente que ver con la relación costo-prestación.  

Ante una urgencia médica, un tomógrafo es excelente vehículo de diagnóstico, pero cuando la intervención busca precisión en el diagnóstico, la RM es la tecnología más precisa, nos explican.

PhilipsSiemensGE Toshiba son las principales marcas que operan en estos mercados donde un equipo de tomografía puede valer desde US$ 250.000 hasta US$ 1.500.000 y uno de RM desde los US$ 800.000 y hasta los US$ 2.000.000. Habitualmente brindan servicios por unos 10 años, aunque determinados equipos pueden ser recertificados y extender su vida útil otros 5 años más.

En el caso del Ingenia Ambittion, el costo es un 20% superior a un equipo de la anterior generación y ronda los US$ 1.300.000 / 1.500.000, pero con un retorno de la inversión mucho más rápido porque permite el flujo de trabajo con un sólo operador y acelera los tiempos de examen hasta en un 50%, explican. Además -y aunque muchas veces eso no se computa en los cálculos- al no interrumpir su operación por accidentes de escape de helio o reposición de ese gas, su productividad es mejor.

Faltan equipos

En Argentina, hay unos 11 a 12 RM cada millón de habitantes y -desde Philips- sostienen que lo ideal y la tendencia en el mundo es que haya de 25 a 28 equipos de esta tecnología de diagnóstico médico cada millón de personas.

- ¿Cómo es el ciclo de venta de unos de estos equipos?

- Generalmente tener una orden firme demora entre uno y tres meses, entre presentación del equipo y determinar qué configuración es la ideal para ese cliente. Luego entre tres y seis meses demora el proceso de tener el equipo disponible e instalarlo. De punta a punta, el proceso no suele ser menor a seis meses ni mucho mayor a nueve meses.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.