Paraná fue sede de la Cuarta Ronda de Negocios de la Economía Social en la Provincia

Emprendedores de la región ofrecieron sus productos y servicios a empresas e instituciones público-privadas en una ronda de negocios, a fin de que, potencialmente, se genere una dinámica comercial entre unos y otros.

Paraná fue punto de encuentro, esta semana, en la cuarta edición de la ronda de negocios que impulsa el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social. La actividad se realizó en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.

Economía social

La titular de la cartera de desarrollo, Laura Stratta, estuvo presente en la actividad y al respecto explicó que la economía social cumple un rol fundamental para “nuestro Ministerio, por eso nos propusimos ir por más, porque nos encontrábamos con que siempre el gran problema era la comercialización, generar esos espacios que nos permitieran mostrar que la economía social produce con calidad”. Explicó que a medida que los entrerrianos y las empresas notaran este inconveniente, se pudieron hacer presente los proyectos o los programas, las ferias y las rondas de negocios. 

Por su parte, el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, manifestó que la dinámica de la economía social se centra en aquello que “se produce con las propias manos, es trabajo que dignifica”. “Estamos convencidos – explica- de que parte de la responsabilidad social es generar vida, y estas rondas que hacemos permiten eso, porque cada producto de la economía social que se compra genera vida en una familia, en una comunidad, en una ciudad, y en nuestra provincia”.

Reconocimientos a la responsabilidad social empresaria

En el marco de la actividad además se hizo entrega de certificados en reconocimiento a la responsabilidad social por la compra de productos de la economía social entrerriana a la empresa La Agrícola Regional Ltda., a la Fundación Petropack, al Hotel Howard Johnson Mayorazgo, a Officium Oficinas, al Grupo Flecha Bus, a la Universidad Nacional de Entre Ríos, al área de Turismo de Entre Ríos y a la Secretaría de Turismo de Paraná.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.