Paraná fue sede de la Cuarta Ronda de Negocios de la Economía Social en la Provincia

Emprendedores de la región ofrecieron sus productos y servicios a empresas e instituciones público-privadas en una ronda de negocios, a fin de que, potencialmente, se genere una dinámica comercial entre unos y otros.

Paraná fue punto de encuentro, esta semana, en la cuarta edición de la ronda de negocios que impulsa el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social. La actividad se realizó en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.

Economía social

La titular de la cartera de desarrollo, Laura Stratta, estuvo presente en la actividad y al respecto explicó que la economía social cumple un rol fundamental para “nuestro Ministerio, por eso nos propusimos ir por más, porque nos encontrábamos con que siempre el gran problema era la comercialización, generar esos espacios que nos permitieran mostrar que la economía social produce con calidad”. Explicó que a medida que los entrerrianos y las empresas notaran este inconveniente, se pudieron hacer presente los proyectos o los programas, las ferias y las rondas de negocios. 

Por su parte, el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, manifestó que la dinámica de la economía social se centra en aquello que “se produce con las propias manos, es trabajo que dignifica”. “Estamos convencidos – explica- de que parte de la responsabilidad social es generar vida, y estas rondas que hacemos permiten eso, porque cada producto de la economía social que se compra genera vida en una familia, en una comunidad, en una ciudad, y en nuestra provincia”.

Reconocimientos a la responsabilidad social empresaria

En el marco de la actividad además se hizo entrega de certificados en reconocimiento a la responsabilidad social por la compra de productos de la economía social entrerriana a la empresa La Agrícola Regional Ltda., a la Fundación Petropack, al Hotel Howard Johnson Mayorazgo, a Officium Oficinas, al Grupo Flecha Bus, a la Universidad Nacional de Entre Ríos, al área de Turismo de Entre Ríos y a la Secretaría de Turismo de Paraná.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.