Oberá se convierte en el epicentro de la producción sostenible de yerba mate (de la mano de VYO)

La familia Urrutia, pionera en la producción de té y yerba mate, continúa su tradición con un enfoque moderno y sostenible a través de su marca VYO. Esta empresa, que pertenece al grupo Máximo Urrutia, se dedica al cultivo de yerba mate y especies nativas, con una impresionante capacidad de producción de 1,6 millones de plantines al año, utilizando tecnología avanzada en sus viveros.

Ubicado cerca de Oberá, el vivero VYO es un ejemplo de innovación. En sus invernaderos se cultivan plantines de yerba mate clonados a partir de las mejores semillas de INTA y propias, con un proceso altamente técnico. 

El proceso de cultivo es meticuloso y requiere paciencia. Desde la siembra de las semillas en almácigos hasta el repique de las plántulas, todo está optimizado para garantizar la mejor calidad. Los plantines son transferidos a un ambiente de media sombra para que se adapten al entorno natural antes de ser entregados a los productores entre abril y agosto. Con esta metodología, el vivero produce entre 1 millón y 1,5 millones de plantines anuales, distribuidos principalmente en Misiones y Corrientes.

Además de la producción de yerba mate, el vivero se dedica al cultivo de más de 40 especies nativas, como el cedro, lapacho, jacarandá y varios árboles frutales. Estas especies enriquecen los yerbales, contribuyen a la biodiversidad local y ayudan a la recuperación de montes degradados. La colaboración con la Fundación Vida Silvestre y la Facultad de Ciencias Forestales subraya su compromiso con la preservación ambiental.

Oberá, sede de este vivero, se ha consolidado como un punto clave en la economía de la región. Con un sector industrial y comercial en crecimiento, el municipio se prepara para avanzar aún más con la futura creación de una zona aduanera y un parque industrial. Este entorno favorece a empresas como VYO, que apuestan a la tecnología y la sostenibilidad para impulsar su desarrollo.

VYO no solo se enfoca en la producción comercial, sino que también está comprometido con la accesibilidad para la comunidad. Ofrecen plantas tanto para proyectos comerciales como para jardines privados, brindando asesoramiento sobre las mejores especies según el tipo de suelo y el espacio disponible. Además, continúan innovando en la utilización de materiales biodegradables y sistemas que refuerzan su modelo de producción sostenible.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)