Oberá se convierte en el epicentro de la producción sostenible de yerba mate (de la mano de VYO)

La familia Urrutia, pionera en la producción de té y yerba mate, continúa su tradición con un enfoque moderno y sostenible a través de su marca VYO. Esta empresa, que pertenece al grupo Máximo Urrutia, se dedica al cultivo de yerba mate y especies nativas, con una impresionante capacidad de producción de 1,6 millones de plantines al año, utilizando tecnología avanzada en sus viveros.

Ubicado cerca de Oberá, el vivero VYO es un ejemplo de innovación. En sus invernaderos se cultivan plantines de yerba mate clonados a partir de las mejores semillas de INTA y propias, con un proceso altamente técnico. 

El proceso de cultivo es meticuloso y requiere paciencia. Desde la siembra de las semillas en almácigos hasta el repique de las plántulas, todo está optimizado para garantizar la mejor calidad. Los plantines son transferidos a un ambiente de media sombra para que se adapten al entorno natural antes de ser entregados a los productores entre abril y agosto. Con esta metodología, el vivero produce entre 1 millón y 1,5 millones de plantines anuales, distribuidos principalmente en Misiones y Corrientes.

Además de la producción de yerba mate, el vivero se dedica al cultivo de más de 40 especies nativas, como el cedro, lapacho, jacarandá y varios árboles frutales. Estas especies enriquecen los yerbales, contribuyen a la biodiversidad local y ayudan a la recuperación de montes degradados. La colaboración con la Fundación Vida Silvestre y la Facultad de Ciencias Forestales subraya su compromiso con la preservación ambiental.

Oberá, sede de este vivero, se ha consolidado como un punto clave en la economía de la región. Con un sector industrial y comercial en crecimiento, el municipio se prepara para avanzar aún más con la futura creación de una zona aduanera y un parque industrial. Este entorno favorece a empresas como VYO, que apuestan a la tecnología y la sostenibilidad para impulsar su desarrollo.

VYO no solo se enfoca en la producción comercial, sino que también está comprometido con la accesibilidad para la comunidad. Ofrecen plantas tanto para proyectos comerciales como para jardines privados, brindando asesoramiento sobre las mejores especies según el tipo de suelo y el espacio disponible. Además, continúan innovando en la utilización de materiales biodegradables y sistemas que refuerzan su modelo de producción sostenible.

Zonas francas, un tema del que mucho se habla y poco se sabe

(Por Tania Yedro) Estamos frente a un régimen que cumplió 30 años en Argentina (Ley 24.331 de 1994), acumula cientos de menciones en la prensa y en eventos del sector tanto público como privado, pero no deja de ser un título muchas veces vacío de contenido o con serias imprecisiones técnicas.

Tasa Turística para Extranjeros (para fortalecer el turismo y la sostenibilidad)

Misiones ha implementado una nueva tasa turística para los extranjeros que se alojen en la provincia, establecida por el Decreto N° 138/2025. Esta medida tiene como objetivo financiar diversas áreas del sector turístico, como la mejora de la infraestructura, capacitación de recursos humanos, promoción del destino y la conservación del medio ambiente. 

La inflación de enero fue del 2,2% (la más baja en casi cinco años)

La inflación en enero en el país fue del 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020, cuando en plena pandemia, se registró un 1,9%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dada a conocer este jueves. Ese índice de enero refleja además una desaceleración respecto a diciembre, cuando fue del 2,7%.

Innovación, expansión y calidad en la nueva cosecha del arroz correntino

Con una siembra récord de 110.000 hectáreas y pronósticos de rendimientos excepcionales, Corrientes se posiciona como la principal productora de arroz en Argentina. Este liderazgo fue reafirmado durante la jornada inaugural de la cosecha, llevada a cabo en la planta de Copra, ubicada en Mercedes, con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Energía solar de Chaco a todo el país de la mano de Telecom y MSU Green Energy

Telecom Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad y transición energética mediante un acuerdo con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición hacia energías renovables, contribuyendo a su meta de alcanzar el 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.